En este acto, celebrado frente a la sede del Ministerio de Sanidad, en Madrid, desde las 13 horas, intervinieron los representantes de la organización Formación Sanitaria Especializada unida (FSE Unida), Alejandro Cuéllar; de la Vocalía de Médicos Jóvenes de la Organización Médica Colegial (OMC), el doctor Domingo Antonio Sánchez; la secretaria técnica de Médicos Jóvenes y Médicos Internos Residentes (MIR) de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), la doctora Sheila Justo; y el secretario general de CESM, el doctor Gabriel del Pozo.
Alejandro Cuéllar, Sheila Justo y Domingo Sánchez. Foto: Patricio Jiménez
Además, acudieron el secretario general y el vicesecretario general del Consejo General de Enfermería, Diego Ayuso Murillo y José Luis Cobos, respectivamente; el representante nacional de Atención Primaria Urbana de la OMC, el doctor Vicente Matas; el tesorero de dicha corporación médica, el doctor Enrique Guilabert; el secretario general del sindicato médico madrileño Amyts, el doctor Julián Ezquerra; y la portavoz del Partido Popular (PP) en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Elvira Velasco; además de representantes de las organizaciones que integran el Foro de la Profesión Médica de España (FPME) y miembros de los partidos Ciudadanos, Vox, Más Madrid, y Podemos, entre otros.
"Estamos aquí por la tozudez del Ministerio, que se niega a dar una elección en tiempo real con las mismas garantías que se ha hecho hasta ahora. Después de lo que ha costado aumentar el número de plazas MIR, existe el riesgo de que haya muchas plazas que se queden sin cubrir, porque otros años se cubrían porque iba corriendo la lista", declaró Gabriel del Pozo a Acta Sanitaria, y recordó que CESM "ha presentado unas medidas cautelarísimas para que se paralice el proceso y se pueda hacer presencial, como el año pasado".

Sin garantías de transparencia y seguridad
La doctora Alejandra García, que es una de las opositoras MIR de este año y miembro del Comité Organizador de FSE Unida, se desplazó desde La Coruña para asistir a esta concentración y señaló a Acta Sanitaria que el modelo planteado por la cartera sanitaria del Gobierno "no da garantías de transparencia ni de seguridad, luchamos por una elección como la de antes, no entendemos que no se pueda hacer cuando ya está habiendo eventos llenos de gente".
Aunque este miércoles, 26 de mayo, comienza el plazo para presentar las solicitudes de plazas MIR, Alejandra García espera "que el Ministerio recapacite, pero no estoy segura de que vayan a escucharnos". Sheila Justo, por su parte, denunció ante los "más de 5.000 asistentes", según cifras de la Confederación de Sindicatos Médicos, que "se quiere convertir la elección en una asignación de turno único. El sistema de siempre nos permitía saber qué plazas iban quedando vacantes para poder recalibrar nuestra elección, que es nuestro futuro profesional".

"Es un modelo opaco, no sabremos cómo se hace la elección. El Ministerio dice haber sido conocedor de estos problemas en este momento, y llevamos meses insistiendo. Tienen que contar con la profesión médica para cualquier cambio que nos afecta. Vamos a seguir exigiendo nuestros derechos. Si existe voluntad, se puede cambiar la orden ministerial y presentar un sistema de elección en tiempo real, y si no se puede hacer telemático, tiene que ser presencial", destacó la representante MIR de CESM.

"Al Ministerio se le ha olvidado que, para elegir especialidad, es necesario contar con la información de las plazas que siguen quedando vacantes hasta llegar al turno de cada opositor para poder recalibrar la elección si fuera necesario. Es decir, una elección en tiempo real y con garantías como se tenía hasta ahora y no una mera adjudicación de plaza según una lista interminable de preferencias enviada los días previos", reiteró Justo.
Incorporación sin vacuna
Alejandro Cuéllar lamenta que, mientras los estudiantes de Medicina fueron llamados para ayudar en los peores momentos de la pandemia "y arreglar la gestión ineficaz de la Administración", ahora, el Ministerio de Sanidad "atropella nuestros derechos". Asimismo, manifestó que la cartera sanitaria del Gobierno pretende incorporar a los residentes a sus plazas en el mes de junio "sin habernos puesto la vacuna, lo que nos pone en riesgo a nosotros y a todos los españoles".
Otros portavoces de FSE Unida indicaron que la solución propuesta para aquellos aspirantes afectados por la brecha digital es que "acudan a la biblioteca más cercana para poder hacer esta adjudicación en diferido". "Somos el futuro de su alabado sistema de salud y nos maltratan", destacaron.
El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) también acudió a esta movilización, pues este cambio de paradigma afectará a los futuros residentes. "El problema y las reivindicaciones de ellos hoy son nuestros problemas de mañana", aseveran los estudiantes, que confirman que este nuevo sistema conllevará que muchas plazas se queden vacías y "numerosos hospitales no tendrán residentes en algunas especialidades el año que viene". "Creemos que la Atención Primaria, debido a ser la especialidad con un mayor número de oferta, será la que más perjudicada salga de este proceso", comentan.

Por su parte, Domingo Antonio Sánchez subrayó que los miles de médicos y sanitarios presentes "hemos demostrado hoy a Sanidad que, en las políticas, tienen que contar con nosotros. Los jóvenes queremos cambiar las cosas y no podemos permitir que Gobiernos de cualquier color político no tomen las decisiones adecuadas y no reviertan esta injusta situación". Los asistentes vitorearon las palabras de sus representantes y gritaron frases como "no hemos empezado y ya estamos quemados", "no a la lotería, queremos garantías" y "queremos elección, no adjudicación".
"Ir a ciegas"
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que también participó en esta multitudinaria concentración, confirma que, desde el Ministerio de Sanidad, "se alega la imposibilidad técnica de crear un sistema informático en tiempo real"."Los aspirantes deben ordenar, en un listado telemático, todas las plazas disponibles según sus preferencias, que -solo en el caso de los MIR son unas 8.000-, y estas se irán asignando por número de orden en un solo día, con la publicación posterior de una relación de las plazas adjudicadas y sin que tengan alternativa para cambiar las posibles opciones, según las plazas realmente disponibles", explican desde este sindicato.

Para CSIF, este modelo "supone ir totalmente a ciegas, porque estos profesionales quedan sujetos a lo elegido previamente y sin capacidad para cambiar de centro sanitario o provincia. Tampoco tienen la posibilidad de elegir otra especialidad en función de las opciones disponibles una vez que llega su número de orden, ya que no se pueden saber las plazas vacantes cuando concluye la jornada de adjudicación".
Asimismo, el Colegio Oficial de Enfermería de Alicante facilitó, a petición de los afectados, el desplazamiento gratuito en autobús a esta movilización. Desde esta organización colegial respaldan las críticas por el nuevo sistema de adjudicación de plazas FSE, entre las que se encuentran las de Enfermera Interna Residente (EIR), y se oponen a este "giro que adelanta el reparto de plazas, reduciéndolo a un único día". "Con este nuevo formato, los opositores tendrán la incertidumbre de no saber qué plazas quedan vacantes ni cuál se les está asignando, a diferencia del sistema de elección presencial tradicional", recuerdan.

Llamamiento al sentido común
Este mismo 25 de mayo, el Foro de la Profesión Médica, presente en la concentración, remitió una nueva carta a la ministra de Sanidad para recordarle "cuáles son los riesgos que implica este nuevo procedimiento y hacer un llamamiento al sentido común, para que escuche a los profesionales antes de que el problema sea irremediable, permitiendo una elección presencial o telemática siempre que pueda ser en tiempo real y con las mismas garantías que la presencial". Este colectivo está integrado por las organizaciones CEEM, CESM, OMC, la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME) y la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM).