Así lo expresan estas organizaciones en una carta dirigida al ministro de Sanidad, Salvador Illa, así como al presidente de la citada Comisión, Patxi López, y a los portavoces de los distintos partidos políticos. Su objetivo es que la profesión enfermera pueda "trasladar sus propuestas para mejorar nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS) y sociosanitario".
Florentino Pérez Raya
Los representantes de los distintos ámbitos de la Enfermería española muestran su "malestar y decepción porque no se haya contado en un principio con las enfermeras y enfermeros, que constituyen el mayor colectivo sanitario del SNS, para aportar su visión y propuestas de cara a colaborar en la reconstrucción económica y social de nuestro país tras la grave crisis originada por la expansión de la Covid-19", indica el Consejo General de Enfermería.
Estas organizaciones recuerdan que "las más de 307.000 enfermeras y enfermeros de nuestro país están prestando una atención sanitaria decisiva en estos momentos de crisis en todo el Estado, con frecuencia muy por encima de sus posibilidades y aportando todo lo que pueden, tanto desde el punto de vista humano como profesional y personal, para procurar los mejores cuidados profesionales a quienes les necesitan".
Centrada en otros sanitarios
Las instituciones en cuestión expresan que "no entienden que nuestros representantes políticos quieran tener una visión de la Sanidad exclusivamente centrada en otros profesionales sanitarios, olvidándose de que las enfermeras y enfermeros son los expertos en los cuidados en un momento en el que hacen más falta que nunca en los hospitales, centros de salud y sociosanitarios y residencias", detalla este Consejo.“¿Cómo será posible reforzar y planificar nuestro sistema sanitario, sociosanitario y la Salud Pública mirando al futuro; cómo será posible hacerlo en el área de los cuidados de las personas vulnerables y dar las mejores respuestas ante esta crisis y cómo será posible planificar una reconstrucción social, sin contar con aquellos que representan el 33 por ciento de los profesionales sanitarios y a quienes les corresponde la dirección, evaluación y prestación de los cuidados orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y discapacidades, que son las enfermeras y enfermeros?”, se preguntan los firmantes de la citada carta.