Dr.RodríguezVicente
Dr.RodríguezVicente

La OMC pone en marcha el Observatorio de médicos afectados por la Covid-19

Inicia la campaña #COMUNICA a tu Colegio de Médicos

Guardar

La Organización Médica Colegial (OMC) ha puesto en marcha el Observatorio de médicos afectados por la Covid-19, con el objetivo de "valorar el impacto que la pandemia ha tenido en los profesionales, las condiciones en las que la han afrontado y sus consecuencias en el ámbito profesional y personal".

Este Observatorio, coordinado por el secretario general de la OMC, el doctor José María Rodríguez Vicente, establecerá también "una línea de trabajo centrada en recabar la información relevante que sirva para afrontar nuevos brotes o futuras pandemias", indica este organismo.

A través de un cuestionario anónimo, disponible en las diferentes webs de los colegios de médicos y de la propia corporación, los colegiados proporcionarán información específica "que sirva para poner en marcha acciones profesionales/laborales, jurídicas y de protección social para el profesional o su familia, estas últimas, a través de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC)", detalla esta institución.

Todo ello servirá para seguir la línea marcada por la OMC, que solicitó formalmente a los Ministerios de Sanidad y Trabajo "que la profesión médica sea considerada de riesgo, y que la enfermedad por Covid-19 sea considerada enfermedad profesional".
Labor de difusión
Con la meta de llegar a todos los colegiados, recabar el máximo posible de información y poder ofrecer asesoramiento y ayuda al mayor número de facultativos, esta corporación y los colegios de médicos comenzarán esta última semana de mayo una campaña de difusión para dar a conocer el Observatorio y animar a la participación.

Bajo el lema '#COMUNICA a tu Colegio de Médicos', esta organización, en coordinación con los 52 colegios de Médicos provinciales, llevará a cabo esta iniciativa a través de las distintas plataformas y soportes webs. "En ella se instará a todos aquellos médicos y médicas a que comuniquen a su colegio cómo ha sido su contacto con la Covid-19, en qué condiciones se ha dado y si ha tenido repercusiones profesionales/laborales o personales", concreta.