OMC
OMC

La OMC aprueba su Plan Estratégico y los presupuestos de 2019

En una Asamblea General en la que se denunció el abandono de Atención Primaria

Guardar

Transparencia, ejercicio de responsabilidad en el gasto ajustado a competencias y compromiso acorde con los objetivos y metas del Plan Estratégico son las señales identitarias de los Presupuestos de la Organización Médica Colegial (OMC) para 2019, que han sido presentados por el tesorero de esta organización, el doctor Jerónimo Fernández Torrente, y que fueron aprobados por la Asamblea General del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) en una cita en la que también se puso de manifiesto "el abandono de la Atención Primaria, la actual política de recursos humanos, sin previsión, que ha conducido a la carencia de médicos, precariedad, temporalidad y sobrecarga asistencial".

El presupuesto incluye partidas específicas sobre las nuevas actividades previstas a desarrollar en el Plan Estratégico 2019, entre ellas: reforma de los estatutos de la OMC, actividades vinculadas a la iniciativa para que la relación médico-paciente sea considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, plan estratégico de las Vocalías Nacionales y desarrollo del convenio de colaboración con la Administración General del Estado (AGE) para la prestación mutua de soluciones básicas de la administración electrónica.

La defensa del modelo de Sistema Nacional de Salud (SNS) y una verdadera apuesta por los recursos humanos; consolidar a la OMC como referente en la acreditación de la formación médica continuada en España; la actualización del Código de Deontología Médica; nuevos estatutos de la corporación; fortalecer los observatorios del Consejo con un nuevo estudio sobre la esperanza de vida de los profesionales de la Medicina y la adaptación de la plataforma de la corporación a la Administración electrónica con la inclusión de los certificados médicos de defunción, figuran entre los objetivos del Plan Estratégico del CGCOM para 2019.

Los pormenores del mencionado Plan fueron expuesto de forma detallada por el presidente de dicha institución colegial, el doctor Serafín Romero, a la Asamblea General en su reunión celebrada en Madrid y que fue aprobado junto a los citados presupuestos para dicha ejercicio.
Competencias de la profesión médica
“El reconocimiento que la sociedad otorga a la profesión médica nos exige un claro escrutinio ético en todos nuestros posicionamientos, transparencia en nuestras actuaciones, así como un comportamiento moral ejemplar”, aseguró el máximo representante del CGCOM ante los presidentes de los 52 colegios oficiales de Médicos de toda España, los representantes de las Vocalías nacionales y la Comisión Permanente.

Serafín Romero detalló todas y cada una de las competencias de la corporación en lo que respecta a la representación de la profesión médica, el control deontológico y su función de ordenación profesional, expresando su compromiso de llevar a cabo estas responsabilidades de una manera “comprometida y transparente”.

“Solo así fortaleceremos la confianza que la sociedad ha depositado en nuestros profesionales y promoveremos una cultura de valores propios del profesionalismo médico”, matizó el presidente de la OMC. Además, alentó a los médicos jóvenes a que se unan a este movimiento del profesionalismo y “acudan decididamente a sus Colegios de Médicos para trabajar con ilusión en defensa de la profesión y de los valores que esta representa”.

La actualización del Código de Deontología Médica, que se encuentra actualmente en un proceso abierto y democrático de participación de todos los médicos; la ejecución y seguimiento de las propuestas del Observatorio de Género y Profesión para impulsar la igualdad en el entorno profesional, así como un plan de comunicación para toda la organización, son otros de los ejes sobre los que pivota la estrategia de la corporación, desgranada por Romero.
Agresiones en el ámbito sanitario
Asimismo, el máximo exponente de la OMC apuntó que a los estudios habituales de agresiones en el ámbito sanitario, de situación laboral de la profesión médica en España, demografía médica, género y profesión, en 2019 se sumará un nuevo estudio sobre esperanza de vida y profesión médica, así como el reforzamiento del Observatorio contra las Pseudociencias, Pseudoterapias, Intrusismo y Sectas Sanitarias desde el que se canalizarán todas las quejas, informaciones y denuncias de estas prácticas para atajar cualquier “desmán” que perjudique el prestigio de la Medicina y la confianza en la sociedad.

Uno de los retos que se plantea la corporación para 2019 es redefinir las competencias de la OMC, que engloba a colegios, consejos autonómicos y el propio CGCOM, así como la redistribución de su financiación. En este sentido, para dicho año, se prevé que el grupo que está trabajando en unos nuevos estatutos conjuntos del CGCOM y de la OMC termine un borrador para presentar la propuesta a la Asamblea General.

Por otro lado, durante dicha reunión, se presentó la 'Declaración de la Asamblea General del CGCOM sobre la situación actual de la Atención Primaria en España', en la que se expone "el deterioro progresivo y continuado de la Atención Primaria y la ausencia de soluciones por parte de los diferentes poderes políticos a nivel autonómico y nacional, que ha ocasionado graves perjuicios a los pacientes y profesionales".
Incremento de plazas MIR
Entre el decálogo de reclamaciones que da a conocer al OMC se reconoce la situación de "una Atención Primaria debilitada y sin alta capacidad de resolución lastrará, sin duda, a todo el sistema sanitario público", así como se reclama la "necesaria recuperación del presupuesto sanitario público hasta alcanzar el 7 por ciento del PIB, con un avance anual del apartado dedicado a la Atención Primaria, hasta superar el 20 por ciento de dicho presupuesto en el año 2025".

A su vez, la OMC exige "un incremento de plazas MIR de algunas especialidades en los próximos años, entre ellas, Medicina de Familia y Pediatría, para garantizar, entre otras cosas, la reposición del importante porcentaje de médicos que se jubilarán próximamente".