Con el título ‘Nada para las personas con discapacidad sin las personas con discapacidad – visibilidad de la discapacidad por doquier’, la ‘Declaración de Madrid Renovada’ hace un llamamiento a las instituciones europeas y a los Estados miembro para conseguir un nuevo compromiso hacia una Europa que promueva, proteja y garantice los derechos civiles, políticos, sociales, culturales y económicos de todas las personas, que impulse la participación democrática de la sociedad civil en las decisiones y que considere a las personas con discapacidad y a sus familias como personas con los mismos derechos y una parte esencial de una Europa sostenible y próspera.
Este documento, además, destaca la fortaleza del tejido asociativo español y europeo de la discapacidad tras 20 años de existencia del EDF; ensalza la importancia de la Convención de Naciones Unidas (ONU) como pilar de la agenda política de este grupo social; y recuerda que las personas con discapacidad están entre los objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.
Igualmente, la ‘Declaración de Madrid Renovada’ apela a la Unión Europea (UE) a declarar el año 2021 como el Año Europeo de los Derechos de las Personas con Discapacidad para conmemorar el décimo aniversario de la ratificación de la Convención de la ONU por parte de la UE.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) advirtió en la misma cita a las instituciones de la Unión Europea de que la tardanza que en muchas ocasiones tienen para dar respuesta a las necesidades de la gente “genera desapego a la ciudadanía”.
“Europa está atravesando un período de crisis enorme, el más importante en la historia reciente. Se da la paradoja de que por un lado tenemos un marco multilateral jurídico muy positivo en lo que se refiere al reconocimiento de derechos humanos de las personas con discapacidad, pero en cambio, la atroz crisis económica ha desmantelado aspectos fundamentales del estado del bienestar, como la educación inclusiva”, añadió el secretario general del CERMI, Alberto Durán.
Elecciones del Foro Europeo de la Discapacidad

Ana Peláez es comisionada para los Asuntos de Género del CERMI, vicepresidenta Ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres, miembro del Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, y directora de Relaciones Internacionales de la ONCE y vicepresidenta Ejecutiva de la Fundación ONCE para Latinoamérica.
Al hilo de este nombramiento, Peláez aseguró que esta Vicepresidencia "supone un reconocimiento hacia el movimiento de la discapacidad de España, que nunca ha tenido una posición destacada dentro de los máximos cargos de responsabilidad del EDF". "Que además sea una mujer con discapacidad supone una apuesta clara por la igualdad de oportunidades y no discriminación del sector más olvidado dentro de las propias organizaciones, como son las mujeres con discapacidad”, añadió.
Llamamiento a la atención a las personas refugiadas
El Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) hizo, por otra parte, un llamamiento a las instituciones comunitarias para que atiendan las necesidades específicas de las personas refugiadas con discapacidad, por lo que la entidad invitó a una delegación de personas refugiadas, para que pudiera visibilizarse su situación.En una mesa específica para esta cuestión participó Nujeen Mustaza, una joven refugiada con discapacidad, quien señaló que su vida "ha cambiado completamente. Hace dos años era una niña atrapada en un lugar donde los bombardeos eran constantes. No tenía futuro”. Aprovechando su presencia en este foro, la joven rumana solicitó la puesta en marcha de medidas orientadas a fomentar el potencial y el talento de las personas con discapacidad al considerar que hay “una falta de preparación en los campamentos de acogida”.