La mitad de las CCAA suspenden en protección a enfermeras y fisioterapeutas embarazadas

Según un estudio de SATSE

Guardar

El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha realizado un estudio para analizar la situación en la que se encuentran las enfermeras y fisioterapeutas embarazadas en todo el país, en el que aseguran que ocho servicios autonómicos de salud ponen problemas a las enfermeras y fisioterapeutas que piden una baja por riesgo en su embarazo.

satse_recurso"Tras un análisis pormenorizado a nivel nacional de la situación en la que se encuentran las profesionales de Enfermería y Fisioterapia embarazadas, la organización sindical ha concluido que muchos servicios de salud autonómicos no atienden como deberían las necesidades de sus profesionales embarazadas en los meses que aún siguen trabajando en su correspondiente centro sanitario", afirma SATSE.

Según el sindicato, los problemas que encuentran a la hora de ver concedida la baja por riesgo en su embarazo, es que ésta acaba "retrasándose por las diferencias de criterio en cuanto a la semana de concesión o por la valoración del inspector del INSS o de la Mutua correspondiente, al no existir unos protocolos que fijen unas reglas uniformes".

"La concesión de la baja por riesgo en el embarazo suele demorarse en exceso, con una variabilidad significativa según el servicio donde se trabaja (UCIs, Urgencias, etc.), encontrándose también que el trato es diferente incluso dentro de la misma CC.AA", explica SATSE, que señala que las ocho comunidades autónomas en las que las profesionales acusan esta situación son Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Euskadi y Murcia.
Reclamación ante las mesas de negociación
De otro lado, el análisis de la organización sindical concluye que en ninguna comunidad autónoma hay puestos de trabajo establecidos y regulados específicamente para que puedan ser desempeñados por las trabajadoras embarazadas durante los meses de gestación, existiendo únicamente éstos en la ciudad autónoma de Ceuta.

A tenor de estas conclusiones, SATSE afirma que reclamará en las mesas de negociación de los distintos servicios de salud que se acabe con la arbitrariedad existente según se trabaje en una comunidad autónoma u otra, y, a través de sus delegados de prevención, "el Sindicato de Enfermería vigilará la protección adecuada de unas profesionales que, por las características intrínsecas de su labor, se ven expuestas en su estado gestacional, tanto ellas como sus futuros hijos, a numerosas situaciones todos los días que ponen en riesgo su salud e integridad física (cortes, pinchazos, contagios, movilización de pacientes, manipulación de cargas, etc...)", concluye el sindicato.