La Mesa Sectorial de Sanidad de Valencia asegura que existen materias importantes "sin resolver"

A menos de 100 días de finalizar la legislatura

Guardar

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha informado de que "la mayoría" de la Mesa Sectorial de Sanidad de Valencia "exige una mayor implicación" de la Consejería de la Generalitat "en la negociación", ya que "materias importantísimas que afectan a condiciones laborales pueden quedar sin resolver ante el fin de la legislatura".

Ana Barceló

Según expone esta organización sindical, el Sindicato de Enfermería (SATSE), la Unión General de Trabajadores (UGT), la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) e INTERSINDICAL SALUT, además de la propia CCOO, trasladaron a la cartera sanitaria del Gobierno de la Comunidad Valenciana la mencionada "exigencia", así como "que convoque de manera urgente los foros de negociación necesarios con el objetivo de finalizar los temas pendientes".

"Cumplir los compromisos adquiridos en las Mesas de Negociación y de los que la Consejería parece haberse olvidado" es la meta a la que CCOO hace referencia. "Nos encontramos con una serie de materias importantísimas en cuestión de condiciones laborales que corren el peligro, ante el inminente final de la legislatura, de quedar sin resolver con el consiguiente perjuicio que significa para dichas condiciones laborales, que no soportan más demoras en su resolución", explica.

En este contexto, este sindicato señala que una de las cuestiones que tienen premura es "la finalización de la negociación de la modificación de la Bolsa de Trabajo y de los baremos tanto de la bolsa como de los procesos selectivos, condición indispensable para la publicación de las convocatorias de las ofertas de empleo pendientes".
Incumplimientos
La Administración sanitaria regional "está incumpliendo compromisos adquiridos previamente en la Mesa Sectorial que se refieren a la información puntual del desarrollo de acuerdos relacionados con la Atención Primaria, como son la situación de proceso de adjudicación del transporte del personal sanitario en la atención a las urgencias domiciliarias, la puesta en marcha de grupos de trabajo para el estudio de la mejora de la Atención Primaria, la asignación de SIP al personal de Enfermería o del incremento de 307 puestos de trabajo, sin que conozcamos a fecha de hoy en qué situación se encuentra cada una de estas materias", continúa CCOO.

Por último, esta organización sindical pone de manifiesto el hecho de que "la falta de resolución de todas estas cuestiones está generando un creciente y justificado malestar y conflictividad en los centros de trabajo, por lo que es necesario abordarlas de forma urgente". "Así se lo hemos exigido a la Consejería de Sanidad", finaliza.