mesa sectorial
mesa sectorial

La Mesa Sectorial de Sanidad de Madrid insiste a Cifuentes para que reconozca la Carrera Profesional

Petición en bloque de los sindicatos

Guardar

La totalidad de los sindicatos integrantes de la Mesa Sectorial de Sanidad de Madrid han insistido en bloque en solicitar una reunión con la presidenta del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, "como interlocutor válido" para que de una respuesta definitiva y refrende un acuerdo que permita la recuperación de los derechos de los profesionales sanitarios, entre ellos el reconocimiento de la Carrera Profesional.

Laura de la Calle, Julián Ezquerra, Rosa María Cuadrado, Rosa María Vicente y Julián Ordóñez

Los encargados de exponer esta situación fueron la secretaria general de FSS de CCOO de Madrid, Rosa María Cuadrado; del Sindicato de Enfermería de Madrid (SATSE), Laura de la Calle; y del sindicato médico madrileño AMYTS, Julián Ezquerra; además de la del área de Sanidad del CSIT Unión Profesional, Rosa María Vicente; y el del Sector Salud y Servicios Sociosanitarios de la Federación de Empleados Públicos y Unión General de Trabajadores de Madrid (FESP-UGT), Julián Ordóñez. Todos ellos, afirmaron que el consejero de Sanidad del Ejecutivo regional, Jesús Sánchez Martos, ya no es interlocutor válido en la negociación.

Los cinco sindicatos, como representantes de los 80.000 trabajadores del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), denunciaron públicamente, un vez más, la situación en la que se encuentran "tanto los profesionales, como la asistencia sanitaria", dada "la incompetencia manifiesta de la Consejería de Sanidad para la ejecución de las decisiones planteadas en la negociación colectiva".

Rosa María Cuadrado volvió a incidir "en las carencias que padecen los sanitarios desde el inicio de la crisis, como las pérdidas de poder adquisitivo, la temporalidad y la precariedad laboral", y solicitó, con el apoyo del resto de sindicatos, "que la Consejería adquiera un compromiso serio con los trabajadores del SERMAS, aquellos que respondieron y han hecho que la atención sanitaria mantenga su nivel estándar elevado".
Cumplir lo firmado
En este sentido, la secretaria general de CCOO manifestó el estado de "desaliento" en el que se encuentran los sanitarios y sus representantes ante el incumplimiento de la cartera sanitaria de la Administración madrileña. "La gota que ha colmado el vaso ha sido el no reconocimiento de la Carrera Profesional que solicitamos", insistió.

Julián Ezquerra Julián Ezquerra

Ante este panorama de "incomprensión" y "falta de un interlocutor válido", Julián Ezquerra destacó que "hasta aquí hemos llegado y queremos que Cifuentes se siente con nosotros para dar una solución a la situación lamentable a la que se ven sometidos los trabajadores". En concreto, el secretario general de AMYTS apuntó que "en comparación con épocas pasadas en las que lo que se firmaba se hacía, lo de ahora no tiene nombre, ya que se firman acuerdos que luego no se cumplen".

Según asegura la Mesa Sectorial en su escrito de denuncia, "se está produciendo un grave deterioro de la asistencia sanitaria en la población madrileña, con el consiguiente incremento constante de las listas de espera derivado de la insuficiencia de plantilla en todas las categorías a lo que hay que añadir que más del 33 por ciento de los trabajadores del SERMAS se encuentran vinculados por contratos precarios".

Por su parte, Rosa María Vicente afirmó que "es un momento crítico para esta Mesa Sectorial y es la presidenta de la Comunidad de Madrid quién debe coordinar, a partir de ahora, la negociación para alcanzar, de una vez por todas, un pacto". Para Julián Ordóñez, "es un mantra que se repite, y ante el impedimento de Hacienda debemos ver quién es el que ejerce ese bloqueo".
Actuaciones futuras
En el anexo I del escrito de la Mesa Sectorial, que harán llegar a Cifuentes, se aglutinan los 23 temas que vienen reclamando, desde hace tiempo, a la Consejería de Sanidad del Gobierno autonómico. Entre ellos, el secretario general de AMYTS destacó "el calendario de pago de la Carrera Profesional, el nombramiento de interinos pendientes, las bolsas de empleo en especialidades sanitarias, los descansos de guardias de sábados, y el modelo de Atención Pedíatrica de Atención Primaria".

Julián Ordóñez Rosa María Cuadrado, Rosa María Vicente y Julián Ordóñez

Por otro lado, Ordóñez indicó que con esta denuncia pública "damos el pistoletazo de salida a una serie de actuaciones reivindicativas que llevaremos a cabo, y que continuaremos con la concentración el jueves, 1 de junio, a las 12 horas, en la Puerta del Sol, para reclamar a Cifuentes una reunión que solucione esta precariedad".

Además, el secretario de FESP-UGT resaltó otras peticiones que le harán llegar a la máxima representante del Gobierno de la Comunidad de Madrid, como son "cumplir lo acordado sobre pactos de gestión, los concursos de traslados, convocatoria de la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2016, e información y listados de contrataciones, ya que hasta ahora se realiza a dedo".

Para concluir, Laura de la Calle recordó que "el Gobierno de Madrid debe comprometerse con estos profesionales y manifestarles su agradecimiento por el trabajo realizado con la subsanación de los recortes producidos desde el inicio de la crisis".