Además, en esta cita, se reafirmó el objetivo y compromiso de "sumar la fuerza de todas las organizaciones farmacéuticas en beneficio de la salud de la población". A su vez, comentaron que los citados grupos de trabajo avanzarán en las líneas transversales para "impulsar la transformación y el avance profesional".
Por otro lado, la Mesa de la Profesión Farmacéutica puso de manifiesto su "rotundo rechazo a determinados ataques a la profesión farmacéutica" y mostró su voluntad firme de "impulsar la colaboración entre todos los profesionales sanitarios".
En lo que respecta a los grupos de trabajo, en el primero de ellos se abordará un plan de atención integral al paciente por el farmacéutico, donde se incluyan y coordinen las actividades de atención farmacéutica, con el objetivo de maximizar la calidad del servicio prestado al paciente y garantizar la continuidad de una farmacia asistencial.
Mejora de la seguridad clínica
Actualmente, se realizan actividades de atención farmacéutica a los pacientes tanto desde la Farmacia Hospitalaria como desde la Farmacia de Atención Primaria y desde la Farmacia Comunitaria. Promover la mejora de la seguridad clínica en el actual marco de transformación digital será el objetivo de otro de los grupos, con el fin de maximizar la efectividad en el uso de los medicamentos.Por otra parte, se trabajará en el ámbito de la formación continuada, por su implicación en la recertificación de los profesionales farmacéuticos, proyecto en el que el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) lleva años trabajando para continuar prestando "un servicio de calidad". Impulsar el desarrollo y la creación de las especialidades farmacéuticas en diferentes ámbitos será el área a abordar en otro de los grupos.
Esta Mesa está integrada por el CGCOF; la Conferencia Nacional de Decanos de Farmacia; las federaciones Española de Estudiantes de Farmacia (FEEF), Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) y de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR); la Real Academia Nacional de Farmacia; la Fundación Pharmaceutical Care; las asociaciones españolas de Farmacéuticos de la Industria (AEFI) y de Laboratorio Clínico (AEFA); y las sociedades españolas de Farmacia Hospitalaria (SEFH), de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) y de Farmacia Rural (SEFAR).