semana del corazón
semana del corazón

La Fundación Española del Corazón afirma que el 54% de los adultos padecen hipercolesterolemia

Comienza la Semana del Corazón

Guardar

La Fundación Española del Corazón ha celebrado el pistoletazo de salida de la Semana del Corazón, centrada en la medición del riesgo cardiovascular de los ciudadanos, así como en la difusión de mensajes de prevención, después de conocerse los datos obtenidos a través de mediciones de colesterol realizadas en tres capitales españolas, durante el pasado mes de julio, que reflejan que el 54 por ciento de los adultos de la muestra padecen hipercolesterolemia, valores que se incrementan hasta el 61 por ciento en el caso de las mujeres.

Inauguración de la Semana del Corazón

La Plaza de Callao de Madrid acogió el acto de inauguración de la Semana del Corazón, presidido por la presidenta de honor de la Fundación Española del Corazón (FEC), la infanta Margarita de Borbón, y el presidente de la FEC, Leandro Plaza, junto al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos; el viceconsejero de Sanidad, Manuel Molina Muñoz; el director general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, José Javier Castrodeza Sanz; y el tercer teniente alcalde del Ayuntamiento de Madrid, Mauricio Valiente Ots.
Campaña de medición del colesterol
La campaña “Tu colesterol, más que un número” visitó Madrid, Sevilla y Bilbao durante el pasado mes de julio, donde se realizaron 1.855 mediciones de colesterol a hombres y mujeres mayores de 18 años. De los datos obtenidos se conoció que "más de la mitad de los adultos de la muestra (el 54 por ciento) padece hipercolesterolemia, entendida como valores de colesterol total por encima de 190 mg/dl y más de 115 mg/dl de colesterol LDL, popularmente conocido como 'malo' ".

Estos valores se incrementaron hasta el 61 por ciento en el caso de las mujeres y hasta casi el 70 por ciento entre las personas de 50 a 65 años, según los datos obtenidos. Además, "una de cada dos mujeres desconoce sus niveles de colesterol y solo un 45 por ciento reconoce que modifica su dieta para evitar el aumento del colesterol", afirma la Sociedad Española de Cardiología. Frente a esta situación, los cardiólogos recuerdan que "el colesterol elevado es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares".

El presidente de la FEC, Leandro Plaza, recordó la importancia de combatir la hipercolesterolemia: “no tenemos que bajar los brazos ante esta situación. Combatir el colesterol elevado tiene que ser una prioridad a todas las edades. Estamos ante un factor de riesgo que se puede controlar muchas veces modificando pautas de alimentación y estilo de vida, ayudando así a evitar la aparición de enfermedades cardiovasculares”.

A lo largo de la Semana del Corazón, la FEC está realizando controles de colesterol, entre otras pruebas, en las 11 ciudades españolas que la celebran simultaneamenete (Álava, Alcalá de Henares, Alcobendas, Gijón, Huércal-Overa, La Rioja, Leganés, León, Madrid, Valencia y Zaragoza). En el marco del Día Mundial del Corazón, 29 de septiembre, fecha que marcará el final de esta semana, y bajo el lema “Por un corazón feliz”, se intentará fomentar hábitos de vida saludables y hacer hincapié en la importancia de la prevención, ya que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en nuestro país.