Ignacio Para
Acta Sanitaria (AS).- ¿Cuál es la historia de la Fundación? ¿Cómo, cuándo y por qué nace?
Ignacio Para (IP).- La Fundación Bamberg es una fundación privada que nace un nueve de junio de 2004, hace casi 15 años, resultado de la iniciativa de varias personas independientes que vieron que había que crear una voz no supeditada a ningún interés político o empresarial, que trabajara en defensa de la excelencia en la Sanidad, tanto en el ámbito tecnológico como en el de la gestión, el terapéutico, clínico, organizativo y, en definitiva, asistencial, impulsando y ayudando a definir las mejores políticas sanitarias y las mejores estrategias para la gestión asistencial. Se inscribió en el Registro de Fundaciones el 17 de julio de 2004. Este año celebraremos el XV aniversario con la presentación de un Consejo Asesor y un Consejo Científico renovados.
AS.-¿Qué actividades desarrolla a lo largo del año?
"Este año la Fundación Bamberg celebrará su XV aniversario con la presentación de un Consejo Asesor y un Consejo Científico renovados"IP.- La Fundación Bamberg trabaja con la participación de profesionales y políticos de todo signo, creando grupos de trabajo para la identificación de los peligros que acechan y debilidades que sufre el sistema sanitario así como la puesta en valor de sus fortalezas y orientando sobre las oportunidades de mejora, al margen de cualquier interés partidista.
AS.- ¿Y cómo lo hace?
Para ello organiza jornadas de trabajo con expertos de diferentes áreas del conocimiento médico y sanitario, planteando temas de debate referentes al modelo sanitario, su eficiencia y sostenibilidad, a la accesibilidad y equidad en relación con los tratamientos más innovadores y eficaces para combatir las enfermedades y a los retos que se nos presentan con el avance vertiginoso de la tecnología y la biomedicina. También organiza jornadas públicas de debate e información sobre temas tales como la innovación, financiación, la eficiencia, la sostenibilidad y la reforma del sistema sanitario. Como resultado de estas actividades publica libros en los que se recogen estas ideas y los hace llegar a todos los inductores o decisores del Sistema Sanitario.
AS.- Me imagino que cuentan con apoyos para realizar tanta actividad
"Con el fin de mantener su independencia y no contaminarse, la Fundación no ha realizado ni realiza ninguna contratación o convenio con las Administraciones Públicas que conlleve contraprestación económica alguna"IP.- Sin duda. Tenemos firmados convenios de colaboración con instituciones tales como Centros de Investigación, Reales Academias, Colegios Profesionales y Asociaciones y Fundaciones pertenecientes a la Sociedad Civil española, europea y de Iberoamérica. Tratamos de transformar la información en conocimiento y este en propuestas de mejora y de excelencia para nuestro Sistema Sanitario.
AS.- ¿Por qué se desarrolla esta labor desde una Fundación? ¿Qué ventajas ofrece esta figura?
Esta actividad sin ánimo de lucro podría desarrollarse como Asociación o como Fundación. En nuestro caso el objetivo no es el de representar los intereses de un grupo, sea este de profesionales, de pacientes o de gestores sanitarios, sino trabajar, a iniciativa de nuestro patronato, para ofrecer a políticos, profesionales sanitarios, pacientes y gestores, planteamientos e ideas que, como decía, puedan servir para la mejora de nuestra sanidad.

IP.- Muchas más obligaciones de todo tipo que las Asociaciones. En cuanto entidad de ámbito estatal, la Fundación Bamberg rinde cuentas al Protectorado de Fundaciones del Estado y no de una Comunidad Autónoma en particular. En nuestro caso, la Fundación Bamberg no obtiene fondos públicos ni recibe subvenciones o donaciones de ninguna clase. Con el fin de mantener su independencia y no contaminarse, la Fundación no ha realizado ni realiza ninguna contratación o convenio con las Administraciones Públicas que conlleve contraprestación económica alguna y se financia exclusivamente con los patrocinios recibidos por parte de empresas privadas por la realización de sus actividades propias que decide ella misma de manera autónoma.
AS.- ¿Cuáles son sus fuentes de financiación?
IP.- Como decía en la pregunta anterior, no tenemos ni queremos financiación pública. Nos financiamos solamente con financiación privada proveniente fundamentalmente de los sectores tecnológico, asistencial, farmacéutico, de consultoría y de servicios. La Sociedad Civil tiene un gran dinamismo y vocación filantrópica y desea el bien para la sociedad y las personas.
AS.- ¿Qué aportaciones ha realizado al sector salud a lo largo de su historia?
"Vamos a seguir trabajando para superar el oscurantismo y conseguir la transparencia de nuestro sistema sanitario"IP.- Creo que nuestras publicaciones, como 'El Modelo de Futuro de Gestión de la Salud', 'La Sanidad en Peligro', 'Ideas Para la Reforma Sanitaria', 'Accesibilidad y Equidad en La Innovación Terapéutica', 'Ideas para la Sostenibilidad de la Atención al Cáncer y Un Nuevo Sistema Sanitario para España', 'La despolitización de la Sanidad', 'Financiación y gestión de la prestación de la atención farmacéutica', 'La renovación de nuestro Sistema Sanitario', y 'La transformación de la Asistencia Sanitaria', han sido referentes en la toma de decisiones de los diferentes agentes sanitarios, políticos, gestores y clínicos. Y tenemos en curso otras publicaciones como 'El Impacto de la Nueva Medicina en el Sistema Sanitario' otras más. Desde nuestra fundación en 2004, hemos desarrollado alrededor de 300 actividades públicas, encuentros, conferencias, congresos, reuniones de trabajo, etc. Con nuestras actividades públicas hemos ayudado a difundir las mejores ideas en la búsqueda de la excelencia y el aseguramiento de la sostenibilidad de nuestro Sistema Sanitario.
AS.- ¿Qué objetivos se marca para el futuro?
IP.- Vamos a seguir trabajando para superar el oscurantismo y conseguir la transparencia de nuestro sistema sanitario, el reconocimiento del mérito, la accesibilidad a los tratamientos terapéuticos y a las nuevas tecnologías sanitarias en términos de igualdad y la libre elección en todo el territorio nacional, por la trasformación y la sostenibilidad de nuestro Sistema Sanitario Público. Vamos a trabajar por conseguir que no se use la sanidad como arma política con planteamientos demagógicos e insostenibles económica y socialmente, para que no se tomen decisiones dogmáticas sino basadas en la sensatez y el sentido común. Para que desaparezca la demagogia y la mentira. Vamos a trabajar por la dignidad de nuestros profesionales y por el reconocimiento de nuestros investigadores, por la dignidad de los pacientes. Vamos a trabajar por el bienestar de profesionales y pacientes y por la defensa de la industria sanitaria pública y privada.