fncp_trafico
fncp_trafico

La Federación de Clínicas Privadas dice que Sanidad no asume el coste real en accidente de tráfico

En una jornada sobre su nueva gestión asistencial

Guardar

La Federación Nacional de Clínicas Privadas (FNCP) ha celebrado en Madrid la jornada 'Nueva gestión asistencial de los accidentes de tráfico', en la que su presidenta, Cristina Contel, aseguró que "no se están facturando por la Sanidad pública los verdaderos costes" de estos infortunios en las carreteras españolas.

A su juicio, y en relación con los "importantes cambios legislativos" que se están produciendo a tenor de "ese proyecto de Ley que se ha aprobado en Consejo de Ministros en el mes de abril", su manifestación realizada en relación con el Sistema Nacional de Salud (SNS) es "una realidad incontestable". Al respecto indicó que "esta afectación se recoge e impacta tanto en la normativa española, como en la comunitaria".
El convenio actual "amenaza ruina"
"Desde la Federación entendemos que esta situación demanda cambios y reformas que se deben afrontar y adoptar", continuó en este sentido Contel, que añadió que la reunión desarrollada sobre accidentes de tráfico buscó "tratar los pros y contras del sistema vigente en España en el tratamiento de las víctimas, y proponer acciones de mejora para paliar las deficiencias que tiene el sistema". Además, pretendió "evitar el declive de un convenio que, desde hace años, a nadie se le escapa, amenaza ruina".

La máxima representante de la FNCP, que manifestó que se convocó a esta cita a representantes de aseguradoras, los cuales afirmaron no poder asistir, animó a éstos a sumarse a las iniciativas que de ella surgieron. Quienes sí la acompañaron fueron, entre otros, el presidente de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Mario Mingo, y el subdirector general de Seguros y Regulación del Ministerio de Economía, Pablo Muelas.

Antes de dar la palabra a los representantes políticos, Contel expuso que una de las metas del día fue "analizar la prestación sanitaria a los accidentados, sus derechos, su grado de conocimiento y respeto, y las principales problemáticas". Además, afirmó que se evaluó "el papel de la Sanidad privada en este ámbito" y destacó la importancia de la participación de las asociaciones de víctimas. Todo ello se llevó a cabo desde las perspectivas "médico-clínica, del entorno y realidad del accidentado, y jurídica", explicó.

Muelas, por su parte, se refirió al "proceso de reforma de la actual normativa sobre indemnización a accidentados por trafico", que se conoce "popularmente" como "baremo", al indicar que "ya se encuentra en trámite parlamentario". Así, indicó que esta Ley es "diferente", ya que el documento realizado por "expertos" se tradujo en el informe legislativo que acudió a las Cortes al ser "respetado al 100 por cien".
Mario Mingo también defiende "la constante evaluación"
Mingo, que considera "un honor" participar en "cualquier evento de la Federación", afirmó compartir su tesis de defensa de la consolidación y expansión del mutualismo administrativo "porque libera recursos a la Sanidad pública y supone un ahorro importante para el Estado". Además, se mostró de acuerdo con "aprovechar la oportunidad del turismo sanitario" y se alineó junto a Contel al destacar como "imprescindible" la promoción de la calidad asistencial "desde la constante evaluación".

El presidente de la Comisión de Sanidad de la Cámara Baja puso de relieve el papel de la Sanidad privada en la gestión de los accidentes de tráfico, la cual cree que "debe ser ampliada" por haber "demostrado su calidad". De esta manera, precedió al vicepresidente de la Unión Europea de Hospitales Privados (UEHP), Jens Wernick, que explicó el modelo alemán en este asunto y que destacó que la "gran diferencia" entre éste y el español es la inexistencia de "tarifas diferentes" en la prestación de servicios sanitarios.

La jornada organizada por la FNCP contó con la participación de otros ponentes, como los doctores Avelino Parajón, Javier Salguero y Ángel Amilibia, el gerente del Hospital Vithas Nuestra Señora de Fátima, José Ramón Santamaría; el presidente de la Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes DIA, Francisco Canes; el gerente de la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE), Valeriano García; la jefa del Área Unidad de Víctimas de Accidentes de Tráfico de la Dirección General de Tráfico (DGT), María José Rodríguez; el gerente del Hospital Victoria Eugenia de Cruz Roja Española, Antonio Montero; el miembro de la Comisión de Expertos para la reforma del sistema de indemnizaciones a las víctimas de los accidentes de tráfico, José Pérez; el gerente de la FNCP, Carlos Rus; el senador del Grupo Parlamentario Popular, Jesús Aguirre, y el director general de HM Hospitales y secretario general de la organización de defensa de la Sanidad privada, el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), Juan Abarca Cidón.
Es necesario divulgar la existencia del Convenio de Asistencia Sanitaria Privada
Entre los aspectos que trataron se encontró el de los tratamientos del traumatismo menor vertebral que, por su frecuencia en la actualidad, "genera permanentes conflictos entre las entidades aseguradoras, los centros asistenciales y las víctimas de los accidentes". Además, pormenorizaron sobre "la necesidad de mejorar la información a las víctimas acerca de sus derechos asistenciales y divulgar la existencia del Convenio de Asistencia Sanitaria Privada".

En referencia al aspecto legal, Pérez Tirado planteó "una reflexión y una crítica para que se respete la normativa legal y para que los centros sanitarios públicos facturen sus prestaciones asistenciales en base a los costes reales", ya que "no se puede seguir utilizando un sistema de facturación antiguo y obsoleto".

Por último, Aguirre explicó que dentro de la Sanidad se incluyen "la provisión pública y la provisión privada", lo que fue apoyado por Rus al destacar "la importancia de dar a conocer la capacidad de libre elección a los lesionados y sus derechos como víctimas". La colaboración público privada "es un elemento indispensable en nuestro sistema sanitario", indicó Abarca, que concluyó afirmando que "se presentan para la sanidad privada oportunidades relacionadas con los accidentes de tráfico como la atención a pacientes con daño cerebral o áreas como la biomecánica clínica".