La falta de acceso a agua potable o saneada causó la muerte de más de 300.000 niños en 2015

cinco de cada seis niños menores de dos años no reciben suficientes alimentos

Guardar

Más de 300.000 niños menores de cinco años fallecieron en 2015 por enfermedades diarreicas relacionadas con la falta de acceso a agua potable y saneamiento, lo que equivale a más de 800 decesos por día, según ha informado Naciones Unidas.

image__onu_organizacion_naciones_unidas_67670"Muchas de esas muertes se hubieran podido evitar con un simple ejercicio: lavarse las manos con jabón", declara Naciones Unidas. Ante la rápida propagación del cólera en Haití tras el paso del huracán Matthew y un nuevo brote de la enfermedad en Yemen, UNICEF insta a niños, familias y comunidades a adoptar ese hábito con el fin de prevenir la diseminación de enfermedades.

El responsable de UNICEF de Agua, Saneamiento e Higiene, Sanjay Wijesekera, indica que anualmente 1,4 millones de niños mueren de enfermedades prevenibles como la neumonía y la diarrea, y agregó que esas cifras podrían reducirse en gran medida mediante el lavado de manos. El representante de UNICEF asevera que lavarse las manos con jabón, antes de las comidas y después de usar el retrete, podría reducir la incidencia de enfermedades diarreicas en un 40 por ciento.
También carecen de alimentos
La falta de acceso al agua no es el único problema que los niños tienen que sortear para sobrevivir. Según Naciones Unidas, cinco de cada seis niños menores de dos años a nivel mundial no reciben suficientes alimentos nutritivos para su edad, lo que los priva de la energía que necesitan para su desarrollo físico y cognitivo.

"Uno de cada cinco bebés no come alimentos sólidos hasta los 11 meses, la mitad de los niños entre 6 meses y 2 años no recibe el mínimo de comidas para su edad, y menos de un tercio de niños en esa franja de edad recibe una dieta variada consistente en cuatro o más grupos de alimentos diariamente, lo que les causa deficiencias de vitaminas y minerales", señala el portavoz de UNICEF en Ginebra, Christophe Boulierac.

En África subsahariana y Asia meridional, sólo uno de cada seis niños en la misma franja de edad en los hogares más pobres come una dieta mínimamente variada, en comparación con uno de cada tres en las familias de países con más recursos.

Finalmente, UNICEF señala que el acceso a alimentos nutritivos asequibles para los menores más pobres requerirá de mayores y más específicas inversiones por parte de los gobiernos y el sector privado.