De esta manera, los presidentes de los diferentes colegios de Enfermería se reunieron en Madrid, lo que arrojó una valoración positiva del "cambio de rumbo dado por el Gobierno", que a su juicio, "se ha implicado claramente con la seguridad clínica de los profesionales". Además, reiteraron que se cortaron "de raíz" las voces políticas que pretendían criminalizar a la paciente y expusieron que "todavía hay numerosos profesionales sanitarios en gran parte de España que siguen sin conocer suficientemente los protocolos".
Ante ello, el presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, indicó que las comunidades autónomas "deben asumir de una vez por todas su responsabilidad porque este no es un problema que afecte sólo a Madrid". Quién sí actúa rápidamente es esta institución, que ha creado el Comité Nacional de Expertos Enfermeros para la prevención y el cuidado de pacientes afectados por el virus del Ébola (CEEE).
Entre sus objetivos se encuentra el de "analizar las condiciones en que se han llevado a cabo los cuidados enfermeros de los pacientes infectados hasta el día de hoy", todo ello desde las perspectivas de "formación de los profesionales, prevención de riesgos laborales y vigilancia de la salud". Otras metas son "la elaboración de protocolos y procedimientos basados en principios de bioseguridad y buenas prácticas, y la realización de propuestas que minimicen cualquier riesgo futuro", declararon.
También se acordó la gestación del Observatorio Enfermero se Bioseguridad y la convocatoria de la Conferencia Mundial Enfermera sobre el Ébola en Madrid, que se va a celebrar, previsiblemente, los próximos días 27 y 28 de octubre. El principal objetivo con este encuentro será "realizar un análisis en positivo de la situación a nivel mundial", concluyó González Jurado.
El presidente del Gobierno indicó que "el problema está encauzado"
No obstante, esta nueva jornada en torno a la crisis del Ébola, en la que el Comité Especial para la gestión de la enfermedad informó de que la paciente continuaba "estable, dentro de su estado clínico grave", dio para más, ya que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció en el Congreso de los Diputados que el que calificó como "problema" estaba "encauzado". Desde las filas socialistas, la interpretación fue la contraria, como mostró el portavoz de Sanidad de esta formación en el hemiciclo, José Martínez Olmos, que considera que la ministra de Sanidad, Ana Mato, "está políticamente acabada".En la misma línea se mostró el secretario general del Grupo Parlamentario Socialista, Miguel Ángel Heredia, que expuso que Rajoy es "el máximo responsable", mientras que acusó a Mato de "no tener ni capacidad, ni solvencia, ni aptitudes para estar al frente del Ministerio". Por su parte, desde el Comité de Seguridad Sanitaria de la Comisión Europea se informó del intercambio de información con España sobre el estado de salud de la paciente de Ébola y del seguimiento de las personas que mantuvieron contacto con ella, a lo que añadió el haber hecho público un Informe explicativo sobre esta enfermedad.
Los sindicatos demandan reforzar el personal y mejorar su formación
En cuanto a los sindicatos, el CSI-F reclamó apoyo institucional al personal sanitario y recursos contra el Ébola, y su presidente, Miguel Borra, trasladó al Grupo Parlamentario Socialista una batería de propuestas, preguntas e iniciativas para que el Congreso de los Diputados "debata y promueva". En ellas, esta central sindical pide, entre otros aspectos, que se refuercen las plantillas con personal cualificado "para apoyar a los trabajadores del Hospital Carlos III". Mientras, CSIT Unión Profesional exigió "adiestramiento y simulacros que minimicen el estrés de los profesionales que asistan a enfermos de Ébola".Por último, localizando el foco de la información en Madrid, desde la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMaSaP) se instó a la la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid "a que estructure de nuevo y con urgencia la Dirección General de Salud Pública", algo que es "indispensable", ya que "redujo profesionales, diseminó unidades y recortó drásticamente estructuras y presupuestos". Ésta lo que declaró es que su página web oficial ofrece información sobre el Ébola, cuyos contenidos "se han ido actualizando y destacando en los últimos días".