De hecho, de los 1.309 casos nuevos notificados hasta las 11.30 horas de este 30 de abril, la cartera sanitaria del Gobierno informa de que 262 corresponden a Cataluña y 406 a la Comunidad de Madrid, es decir, "que más de la mitad de los nuevos casos se concentra en estas comunidades", concretó Fernando Simón.
Fernando Simón
Por su parte, el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid señala que "está replegando la actividad en siete de los 13 los hoteles sanitarizados puestos en marcha para atender a pacientes diagnosticados de coronavirus con evolución favorable, pero que, por diferentes criterios, no podían continuar su recuperación de la enfermedad en el domicilio".
Así, cinco de estos hoteles "han dejado de alojar pacientes y otros dos ya no reciben nuevos ingresos", explica esta Administración regional. Además, "han sido dados de alta a domicilio un total de 2.213 pacientes en estos recursos, que desde que iniciaron la actividad acumulan 2.724 ingresos procedentes de centros sanitarios de la comunidad", indica, tras lo que recuerda que se mantienen "1.700 plazas en 22 hoteles para el alojamiento y descanso de los profesionales".
Mesa bilateral
En la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado, reunida este 30 de abril, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, reclamó "la puesta en marcha de una mesa bilateral entre el Ejecutivo autonómico y el Gobierno central para poder diseñar de una manera conjunta la estrategia de desescalada y recuperación por el Covid-19".Asimismo, el Gobierno madrileño "está tomando todas las medidas necesarias para proteger y reactivar la actividad económica y el empleo de la región ante la situación planteada por la crisis sanitaria" del coronavirus, "con un objetivo prioritario: que ningún, trabajador, autónomo, pyme o empresa se quede atrás", señaló su consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez.
"Se han empezado a pagar ayudas de hasta 3.200 euros del Plan Impulsa para autónomos afectados por la crisis por coronavirus" y "se han tramitado más de 73.000 ERTE, el 98 por ciento de los recibidos, y se han habilitado formularios para solicitar prórrogas o agilizar la inscripción como demandante de empleo", comentan desde la Administración de esta comunidad autónoma.
Pruebas de acceso a la Universidad
El presidente del Gobierno de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, anunció, este 30 de abril, que "las pruebas de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) se realizarán este año en los institutos y centros de Bachillerato del alumnado", con la finalidad de "garantizar la seguridad sanitaria de todas las personas que participan, así como permitir el desarrollo de los exámenes en las mejores condiciones". La medida "asegura espacios de separación entre el alumnado y reducción de desplazamientos", concreta la Administración autonómica.La Generalitat Valenciana confirma que "en cuanto al número de pruebas realizadas para la detección de coronavirus, se han llevado a cabo un total de 149.398 (111.690 a través de PCR y 37.708 a través de test rápidos). De todas ellas, han dado un resultado negativo 119.625 (88.240 con PCR y 31.385 por test rápidos)". Asimismo, señala que "el número de casos activos de profesionales de la Sanidad es de 714 en este momento (65 en la provincia de Castellón, 267 en la de Alicante y 382 en la provincia de Valencia). Han recibido ya el alta 1.377 personas".
Realización de diagnósticos
El Gobierno de Aragón asegura que, "globalmente, la comunidad ha realizado un total de 27.734 pruebas: 21.699 pruebas PCR desde que se inició la epidemia y un total de 6.035 test rápidos". Mientras, en el País Vasco, "se han realizado en total 95.743 PCR y 45.395 test rápidos. Hasta las 20 horas del día de ayer, se hicieron en total 9.645 pruebas", afirman desde el Ejecutivo vasco.En este sentido, la consejera de Salud del País Vasco, Nekane Murga, y la rectora de la Universidad del País Vasco (UPV), Nekane Balluerka, suscribieron, el 29 de abril, un convenio de colaboración entre ambas instituciones que permite ampliar la capacidad de detección del coronavirus SARS-CoV-e en la región. En concreto, este convenio "servirá para complementar el estudio de seroprevalencia impulsado por el Ministerio con el fin, entre otros, de realizar una búsqueda de personas asintomáticas en la misma muestra de población identificada para el estudio de seroprevalencia y que ya ha puesto en marcha Osakidetza", explican desde la autonomía.
Elecciones vascas
El lehendakari de la comunidad, Íñigo Urkullu, convocó, este 30 de abril, a los partidos políticos a una nueva reunión el jueves, 14 de mayo, para analizar la fecha de las elecciones en la región. El máximo representante del País Vasco compartió con los partidos con representación parlamentaria "dos posibles escenarios de cara a la convocatoria electoral: julio o septiembre/octubre" y recordó "que la fecha límite para la convocatoria legal de las elecciones vascas es el 25 de octubre y urge a esta reflexión con tiempo suficiente y sin eludir esta responsabilidad democrática", aclaran desde el Gobierno autonómico.Trasplantes
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias apunta que "el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín mantiene la actividad del Programa de Trasplante Cardíaco (TC) durante la situación de alerta sanitaria mundial generada por la Covid-19. Con el estado de alerta decretado por el Gobierno estatal en vigor, el centro hospitalario ha realizado dos trasplantes cardíacos, que constituyen el 66 por ciento de los trasplantes de pacientes adultos, de carácter no urgente, que se han llevado a cabo en todo el territorio nacional".
El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publica, este 30 de abril, la orden a la Consejería de Sanidad mediante la que se regula la realización de pruebas diagnósticas del coronavirus en medios ajenos al Servicio Canario de la Salud (SCS) mientras continúe vigente el estado de alarma.
Ensayo para tratamiento preventivo
La Junta de Andalucía anuncia el comienzo, en los próximos días, de "un ensayo clínico para evaluar la eficacia del uso de hidroxicloroquina como tratamiento preventivo de Covid-19 en personas institucionalizadas residentes en centros de mayores de la comunidad y en profesionales de estos centros".En total, "van a participar un total de 1.050 residentes y 880 profesionales que prestan cuidados directos en residencias. El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha concedido financiación por más de un millón de euros a este proyecto impulsado desde el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima)", explica el Gobierno regional.