La Comisión de Economía del Congreso aprueba la adhesión a la Patente Unitaria de la UE

A raíz de una Proposición no de ley del PSOE

Guardar

comision_economia
comision_economia
Según ha informado 'El Socialista', órgano de expresión del PSOE, la Comisión de Economía e Industria del Congreso de los Diputados, reunida este martes, 7 de marzo, aprobó la proposición no de ley (PNL) para impulsar la adhesión de España al sistema europeo de Patente Unitaria, con el apoyo de todos los grupos excepto del PP, que votó en contra.

Patricia Blanquer

La PNL fue defendida ante este órgano de la Cámara Baja por la portavoz de Industria y diputada por Alicante del PSOE, Patricia Blanquer, quien según la publicación socialista, trasladó la necesidad de poner en marcha cuanto antes "el sistema de patente unitaria con efectos uniformes en toda la Unión Europea".

Este sistema europeo pretende reducir los trámites para la adquisición de la patente, mediante una solicitud única; al conseguir este registro en un país miembro no será necesario cumplir más requisitos de validación o traducción para que esté registrada en el resto de países de la Unión Europea, ya que esta patente ya iría traducida al inglés, al francés o al alemán. Italia y España, al considerarse excluidas, optaron por no adherirse a este nuevo sistema. Italia optó el pasado 2016 por unirse a este sistema, ya que facilita la competitividad, pero España seguía fuera del proceso.

El pasado 17 de febrero, Patricia Blanquer presentó esta PNL para someterla a debate. Con ella, según la diputada y como recoge 'El Socialista', pretende "conseguir un marco europeo idóneo para simplificar y reducir costes en el proceso de obtención de patente en Europa, así como para conseguir una solución de litigios mediante un sistema unificado que reduzca los costes de los mismos al tiempo que aumenta la seguridad jurídica para los usuarios", puesto que a su juicio "la ausencia de una patente de la Unión Europea barata y sencilla constituye un freno a la innovación".
El daño es mayor si España no se adhiere
"España es el único Estado miembro que continúa fuera del sistema y creemos que es necesario reconsiderar la posición del Gobierno español", explicó la diputada socialista. Además, Blanquer aseguró que "el mantenimiento de la oposición al sistema de patente unitaria sólo por el régimen lingüístico perjudicará gravemente la competitividad de nuestras empresas y de nuestro proceso de innovación. El perjuicio que genera el régimen lingüístico ya lo tiene cualquier empresa española que quiere registrar su innovación como Patente Europea a través de la Oficina Europea de Patentes y, si se queda fuera del nuevo sistema, el daño será mayor".

Según la publicación del PSOE, esta PNL aprobada en la Comisión de Economía insta al Gobierno a realizar todas las acciones necesarias para la adhesión al sistema de cooperación reforzada entre Estados miembros de la Unión Europea, en el ámbito de la creación de una protección unitaria mediante patente.

Además, el texto pide igualmente la firma del Acuerdo sobre el Tribunal Unificado de Patentes, así como la solicitud de la ubicación en territorio español de la sede de la división especializada del Tribunal Unificado de Patentes prevista en la ciudad británica de Londres.