La auxiliar de enfermería con Ébola experimenta una "ligera mejoría", según el Comité Especial

Su estado clínico sigue siendo "grave"

Guardar

comiteespecial
comiteespecial
Tras haberse reunido nuevamente en la mañana de este martes, 14 de octubre, el Comité Especial para la gestión de la enfermedad por el virus Ébola, que está presidido por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha informado de una "ligera mejoría" experimentada por la auxiliar de enfermería con Ébola, aunque ha reconocido que su estado clínico sigue siendo "grave".

Antonio Andreu

De esta manera lo expuso el miembro del Comité Científico que asesora a este organismo, Antonio Andreu, que además es el director del Instituto de Salud Carlos III. Según señaló, la paciente ingresada en el Hospital Carlos III de Madrid está siendo atendida por personal médico que tiene a su disposición "los tratamientos experimentales que considere oportunos".

Por otra lado, aseguró que las quince personas ingresadas por haber mantenido contacto con la paciente "se mantienen todas asintomáticas". Todo ello en un contexto explicado por Andreu de que, "en España, no hay nadie que pueda transmitir el virus Ébola, excepto la propia paciente". Además, manifestó que "se están aplicando los protocolos consensuados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Europeo del Control de Enfermedades (ECDC)" en un escenario actual en el que la situación clínica y epidemiológica "se encuentra bajo control".
semFYC lamenta que no haya un médico de Familia en este organismo
Precisamente, sobre este Comité Especial para la gestión de la enfermedad por el virus Ébola ahondó la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), que lamentó "la ausencia del profesional de Atención Primaria" en el Consejo Científico de apoyo creado por el Ministerio de Sanidad. Este área médica "es la puerta de entrada al sistema, por lo que es previsible que pacientes con virus Ébola acudan a un centro de salud cuando noten algún síntoma", declararon al respecto.

A esta sociedad científica "le sorprende que las autoridades sanitarias no hayan considerado necesario incorporar al Consejo Científico todas las visiones profesionales y de todos los ámbitos asistenciales", continuaron sus miembros, que sin embargo, mostraron su disposición "a participar y colaborar aportando todos sus conocimientos y recursos".
El PSOE alerta de la "incompetencia personalizada" de la ministra de Sanidad
Por su parte, desde el PSOE, su portavoz en el Senado, María Chivite, centró el foco en la ministra de Sanidad, Ana Mato, a la que calificó como "la incompetencia personalizada"; y en el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al que acusó de estar sólo "para hacerse la foto". Ambos son "un factor de riesgo añadido para los ciudadanos", declaró la socialista.

A nivel regional, el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña anunció la creación del Comité de seguimiento y análisis del Ebola en la región, mientras que en Andalucía, la Consejería de Sanidad de la Junta informó del refuerzo del protocolo de atención a posibles casos sospechosos de Ébola. En esta misma autonomía, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras (FSS-CCOO Andalucía) presentó en la Mesa Sectorial de Sanidad una serie de propuestas preventivas generales ante posibles casos de este virus.

Por último, esta nueva jornada transcurrida tras el diagnóstico de Ébola en la auxiliar de enfermería trabajadora en la Comunidad de Madrid acogió también la concentración de un centenar de profesionales sanitarios de distintos hospitales y centros de Atención Primaria de la región a las puertas del Hospital Carlos III de la capital. Todos ellos se reunieron "para mostrar su apoyo y solidaridad" a la paciente contagiada con esta enfermedad. En ella, CSIT Unión Profesional volvió a reiterar su solicitud de destitución del consejero de Sanidad de esta comunidad autónoma, Javier Rodríguez.