José Antonio López-Arias
Acta Sanitaria (AS).- ¿Por qué debe ser elegido usted presidente de Cofares?
José Antonio López-Arias (JALA).- Cofares no puede seguir siendo una compañía sin un referente, sin liderazgo y con un presidente incapaz de asegurar la más mínima transparencia y democracia en la gestión de la compañía. Cofares se tiene que renovar y eso hay que hacerlo con el conocimiento de la experiencia en gestión y sin ataduras. Soy una persona que conoce la farmacia de una manera integral, me he formado en farmacia, en gestión empresarial, he trabajado más de 20 años en Cofares y estoy comprometido con esa renovación que necesita la compañía para afrontar el cambio de época que estamos viviendo. Cofares, además, tiene que asumir su papel como empresa líder del sector. Pero, para ello, hay que cambiar de líder.
AS.- ¿Cómo valora todo lo ocurrido en la distribuidora desde que Carlos González Bosch dejó la Presidencia?
JALA.- Lo que ha ocurrido es intolerable. Se están sustituyendo las convicciones por la conveniencia y eso hace mucho daño a Cofares. La dimensión ética de la empresa exige respetar a las personas, exige lealtad o, si no, se deben poner a disposición todos los cargos. Si se toman decisiones anteponiendo los intereses personales a los de la organización, siempre hay consecuencias. No solo se ha hecho un daño irreparable a la empresa Cofares, se ha hecho un daño terrible a toda la profesión farmacéutica, a su credibilidad ante la sociedad, a la confianza de los cooperativistas... Todavía no soy capaz de entender cómo se pudo llegar a eso. Las cosas se tienen que hacer de otra manera, más transparentes y así aumentaremos la confianza de socias y socios en la cooperativa, que es el mayor de nuestros patrimonios. Es un ejercicio de responsabilidad y compromiso con los valores de Cofares.
"Cofares está subvencionando la campaña del actual presidente en funciones y no se me está permitiendo acceder a las juntas preparatorias"Pero no sólo hay que fijarse en lo que pasó a finales de año y que acabó con la dimisión del presidente electo, Juan Ignacio Güenechea. Lo que está ocurriendo ahora mismo es lamentable. Estamos concurriendo a estas elecciones de una manera desigual, pues Cofares está subvencionando la campaña del actual presidente en funciones y no se me está permitiendo acceder a las juntas preparatorias para explicar mi programa a socias y socios. Así es muy complicado llegar al votante. Pese a todo, mantengo intactas mis ganas y el convencimiento de que lo que necesita Cofares es un cambio de rumbo. No podré entrar a las Juntas Preparatorias, pero el socio está recibiendo el mensaje y percibe esa necesidad de cambio.
AS.- ¿Cree que es posible la estabilidad en Cofares teniendo en cuenta que el resto de integrantes del Consejo Rector no serán seleccionados por el nuevo presidente?
JALA.- Claramente sí, si no fuese así no me hubiese presentado a estas elecciones a presidente. La gobernanza de Cofares no se sustenta en bloques políticos, se sostiene en un Consejo Rector, que es un órgano colegiado que toma decisiones, y los miembros de este órgano son farmacéuticos, que no dudo que mirarán por el bien de Cofares. Ahora lo que toca es ofrecerles un liderazgo integrador. Hay que construir una compañía más participativa y democrática. En nuestras manos está seguir construyendo una empresa sólida e influyente que mantenga vivo el espíritu con el que nació y que sepa anticiparse a los cambios y retos que se plantearán en el sector en un futuro no muy lejano.
AS.- ¿Cuáles son los objetivos a los que debe aspirar Cofares a corto plazo? ¿Y a futuro?
JALA.- Hay dos planos de objetivos, el empresarial y el político. En el empresarial, veo fundamental desarrollar una oferta comercial más competitiva, que aporte valor a la farmacia para que mejore la competitividad de la misma. El entorno empresarial está sufriendo una profunda transformación y la farmacia sólo se podrá adaptar y competir si la distribución mayorista de capital farmacéutico dota a la misma de herramientas que aporten valor a los usuarios del sistema. Tenemos que trabajar con el socio y para el socio, mejorando la gestión, eliminando gastos innecesarios y siendo los partners de su actividad profesional. Tenemos que hacer copartícipes de los resultados empresariales a socias y socios.
"Veo fundamental desarrollar una oferta comercial más competitiva, que aporte valor a la farmacia"En el plano político, es clave profundizar en las relaciones con los agentes del sector, los colegios, las sociedades científicas, empresariales, etc… Para actuar de una manera consensuada frente a las amenazas y retos futuros como base de la construcción de una profesión farmacéutica sólida. Y referente a la propia gobernanza de Cofares, se hace imprescindible una reforma estatutaria que adapte los mismos a los tiempos que vivimos, limitación de mandatos de todos los miembros del Consejo Rector, voto directo, cercanía al socio, descentralización de las decisiones locales, etc… Y, sobre todo, transparencia y democracia. No me cansaré de repetirlo. Hoy por hoy es lo más importante e insisto que con el presidente actual eso es imposible.
AS.- Para ello, ¿debe sufrir cambios la compañía? ¿De qué tipo?
JALA.- Todo gira sobre la base de la transparencia como valor irrenunciable; la confianza se consigue así. Esto conlleva mejoras tecnológicas, que hagan todo más claro para el socio, facturas claras, digitalización de las relaciones mercantiles, y todo para facilitar la relación con Cofares y los socios. En cuanto a la operativa, es necesario la mejora del modelo logístico. Las necesidades de la farmacia han cambiado y adaptarse conlleva pensar en la rentabilidad y en la oferta de servicios que la hagan más competitiva ante los nuevos competidores y las demandas del usuario de los servicios de la oficina de Farmacia.
AS.- ¿Cree que Cofares absorberá a alguna cooperativa de segundo grado próximamente?
JALA.- Estoy seguro de que habrá oportunidades en el sector para integrar a otras cooperativas, si bien, pienso que no es una prioridad. Si hay alguna oportunidad, habrá que valorarla, y, si es interesante para ambas partes, seguro que saldrá adelante.
AS.- ¿Existe la necesidad de que el modelo de Farmacia español experimente alguna evolución?
JALA.- El modelo farmacéutico cumple perfectamente con el cometido de la accesibilidad y calidad fundamentado en la distribución geográfica de las farmacias y en el servicio asistencial que prestan los farmacéuticos, y es ampliamente valorado. Si bien es necesario abordar con firmeza la viabilidad de las farmacias más desfavorecidas, y aquí la distribución farmacéutica tiene mucho que decir. En esta misma línea, la competitividad de la oficina de Farmacia es nuestra obligación, porque los sectores se defienden compitiendo y aportando valor a los usuarios. Por otro lado, el desarrollo de mecanismos de integración y complementación de los servicios sanitarios públicos y privados es una asignatura pendiente, entre todos podemos convertir a la Farmacia en la referencia de proximidad de la Atención Primaria, mejorando así el servicio y los costes de la Sanidad Pública.