La Jornada de Farmacia Latina resalta que la UE aporta eficacia a la vacunación incorporando a las farmacias
La Jornada de Farmacia Latina resalta que la UE aporta eficacia a la vacunación incorporando a las farmacias

La Jornada de Farmacia Latina resalta que la UE aporta eficacia a la vacunación incorporando a las farmacias

Reunión de representantes farmacéuticos de Francia, Italia, Portugal y España

Guardar

Barcelona ha acogido, este viernes, 17 de marzo, la celebración, con representantes farmacéuticos de Francia, Italia, Portugal y España, de la Jornada de Farmacia Latina, en la que se puso de manifiesto el hecho de que "la Unión Europea (UE) aporta eficacia y eficiencia a su estrategia de vacunación incorporando a las farmacias comunitarias".

A juicio del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), y tal y como se declaró en esta cita, "los servicios de vacunación en farmacias se extienden por toda Europa, estando ya disponibles en hasta 13 países, cuyos sistemas de salud ven, en estos establecimientos sanitarios y en sus profesionales, unos recursos que aportan eficacia y eficiencia".

"Además, se han expuesto otros servicios farmacéuticos asistenciales que se están implantando en la UE, como la dispensación colaborativa de medicamentos del ámbito hospitalario o la realización de cribados en las farmacias", continúa esta corporación sanitaria, que añade que "se han repasado los trabajos que están llevando a cabo los farmacéuticos para garantizar el suministro de medicamentos, ante las incidencias que se están produciendo en todo el mundo".

En este contexto, el CGCOF indica que, "en el caso de la vacunación, Portugal comenzó en 2008 con la campaña de la gripe y, desde entonces, se ha ampliado a hasta 17 vacunas distintas, contando, en la actualidad, con un 77 por ciento de sus farmacias que ofrecen el servicio con farmacéuticos capacitados".

Por naciones

"En la campaña de vacunación 2017-2018 se incorporó Francia, donde, tras el oportuno pilotaje, se dio paso a las campañas anuales de gripe, con más de 3.3 millones vacunas administradas en farmacias en la campaña de 2020, mismo año que se autorizó a la inmunización frente a la Covid-19", prosigue esta institución.

Junto a ello, el CGCOF subraya que, "en mayo de 2022, una orden ministerial amplió el listado hasta 15 enfermedades susceptibles de vacunación en farmacias". En Italia, "tras un pilotaje a lo largo del 2021, un Decreto Ley de 2022 incorporó definitivamente a los farmacéuticos debidamente formados a las campañas de vacunación tanto de Covid-19 como de gripe", explica.

"Durante la jornada se han presentado otros servicios farmacéuticos en marcha en los distintos países", insiste el Consejo, que agrega que expuso "los resultados de la dispensación colaborativa entre farmacéuticos comunitarios y de hospital, en marcha ya en cinco comunidades autónomas: Andalucía, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra", experiencias que "están siendo objeto de un estudio cuyos resultados se presentarán el próximo mes de junio".

El CGCOF, que también mostró "los avances del Centro de Información Sobre el Suministro de Medicamentos (CISMED) y el proyecto de un sistema europeo de faltas de suministro, además de la extensión de Farmahelp por farmacias de toda España", pormenorizó los datos del informe 'La aportación de valor del modelo de farmacia a la cohesión territorial y al reto demográfico', así como los detalles del protocolo para la creación del 'Programa de Farmacia Comunitaria Rural', suscrito con el Gobierno nacional.