
Mejorar los resultados y la eficiencia de las políticas públicas en términos de equidad, bienestar y salud para las personas es el propósito principal del Plan de Salud 2013-2020, que contempla un total de 35 objetivos y 146 acciones específicas. Así lo aseguró el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, al presentar en detalle el contenido de este Plan aprobado en el último consejo de gobierno del pasado año, y que pretende llevar la salud a todas las políticas merced a su naturaleza interdepartamental, interinstitucional e intersectorial.
Según el consejero, el Plan no es solo una hoja de ruta para fortalecer el sistema sanitario vasco, sino también un contrato social con la ciudadanía; además, toma como referencia las políticas de salud de países avanzados tales como Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia, Países Bajos, Inglaterra o Irlanda. Para Darpón, “es esencial primar la cultura del promoción de la salud y fomentar una cultura de vida sana; desde la acción coordinada de las instituciones, por supuesto, pero también con la implicación de las personas como agentes activos, concienciados y comprometidos con su propia salud”.
Cinco áreas prioritarias
El Plan de Salud se estructura en cinco áreas prioritarias: dos de carácter transversal y el resto, ligadas a tres colectivos de personas. La Primera Área Transversal tiene por objeto fortalecer un sistema sanitario vasco equitativo y de calidad, e incorporar la salud y la equidad en salud en todas las políticas públicas.La Segunda Área Transversal se centra en los entornos y los estilos de vida saludables, mediante la colaboración intersectorial, el trabajo en lo local y en lo comunitario. Así, plantea propuestas en educación física; alimentación saludable y prevención de la obesidad; salud sexual y reproductiva; prevención del tabaquismo y del alcoholismo, de conductas adictivas y del consumo de otras sustancias; promoción de la salud mental y emocional; garantizar la calidad del entorno ambiental; y prevenir los riesgos para la salud en entornos laborales.
Colectivos beneficiarios
Los principales colectivos a los que más específicamente va dirigido este Plan de Salud 2013-2020, son tres:1.- Personas con enfermedad. Desde el Plan se presta una especial atención a aquellas que sufren cáncer, diabetes, ictus, infecciones comunitarias, enfermedades cardiovasculares, respiratorias, osteoarticulares y reumatológicas, enfermedades de baja prevalencia, trastornos mentales, adicciones, Alzheimer… El objetivo es intervenir sobre la población, para disminuir la morbimortalidad y la dependencia de las enfermedades con mayor impacto en las personas, y formular objetivos específicos para los problemas de salud más relevantes, con especial atención a los que presentan cronicidad y dependencia. Así, se propone, por ejemplo:
- Promover un modelo de atención a personas con cáncer, a través de equipos multidisciplinares orientados a la atención integral, integrada, personalizada y coordinada
- Disminuir la morbimortalidad por enfermedades del corazón cerebrovasculares, asociadas al síndrome metabólico y diabetes.
- Mejorar el diagnóstico, tratamiento y calidad de vida en personas que sufren EPOC.
- Garantizar una atención adecuada a pacientes con enfermedad mental.
- Disminuir las infecciones de transmisión sexual e incidir en la prevención del VIH.
- Mejorar la atención a personas con enfermedades raras o poco frecuentes, y a personas con patologías de impacto relevante en su calidad de vida y en la salud pública.
3.- Niños, niñas, adolescentes y jóvenes. En aras a garantizar su desarrollo óptimo y saludable, y a reforzar sus competencias respecto de su salud, para que puedan adoptar decisiones saludables y seguras en esta importante etapa de la vida. Para ello, se contemplan, entre otras acciones:
- Promover la salud infantil mediante intervenciones integrales, apoyando a las familias en el proceso de crianza.
- Desarrollar e implantar el modelo de atención temprana entre los servicios de salud, sociales y educativos.
- Mejorar los hábitos saludables en la juventud y disminuir las conductas de riesgo
- Impulsar un plan de prevención de la obesidad infantil.
- Impulsar la investigación y la innovación como generadoras de conocimiento al servicio de la mejora de la salud.
- Impulsar una atención sociosanitaria integral, integrada y centrada en las personas
- Fomentar el uso adecuado de fármacos y promover el máximo nivel posible de seguridad clínica.
- Proporcionar una atención integral, personalizada y de calidad a las personas y a sus familias en situación terminal y/o de cuidados paliativos.
- Desarrollar y potenciar la acción comunitaria en salud, con la participación y protagonismo de los agentes del ámbito local.
- Desarrollar Osasun Eskola.