Infarma Virtual 2021, que se convertirá, desde el martes, 15 de junio, y hasta el jueves, 17 del mismo mes, en el punto de encuentro del sector farmacéutico, ya abrió las inscripciones gratuitas a través de su web. Un año más, el objetivo es ofrecer a los asistentes "un Congreso de la máxima calidad científica y un Salón que volverá a conectar a expositores y profesionales, todo ello en el marco de un evento que permitirá conocer las novedades del sector farmacéutico y facilitará los encuentros profesionales", remarcan los organizadores del mismo.
En esta cita, se celebrarán seis ponencias, donde, a lo largo de tres días, se incidirá en la capacidad de respuesta profesional de los farmacéuticos durante la pandemia, así como en la necesidad de adaptarse a nuevos roles, patologías, canales y perfiles de pacientes para seguir siendo una referencia social y sanitaria dentro de un proceso de transformación digital.
El programa científico se abrirá con una mesa redonda donde se analizará el valor asistencial añadido de los farmacéuticos durante la pandemia. Irá a cargo de los farmacéuticos comunitarios Begoña González, Olivia Martínez y Antonio Bresó, junto a la doctora Nuria Jiménez, que es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en el Centro de Salud Daroca de Madrid; y estará moderada por Óscar López, que es el vocal de Oficina de Farmacia del COFM.
Estrés pandémico
A continuación, bajo la moderación de Guillermo Bagaría de Casanova, que es el vocal de Oficina de Farmacia del COFB, se abordará el impacto que esta emergencia sanitaria tiene en el abordaje y seguimiento del paciente crónico, y se responderá a la cuestión de qué pueden aportar los farmacéuticos.Los ponentes serán Laura Gomà, que es vocal de la Junta del COFB; la doctora Sònia Martínez, que es médico adjunta a la Dirección del barcelonés Servicio de Atención Primaria Delta del Llobregat; Caridad Pontes, que es gerente del Medicamento del Servicio Catalán de Salud (CatSalut); y el director estratégico de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad de la Generalitat de Cataluña, Rafael Ruiz.
En el inicio de la segunda jornada, José Antonio Andreu, que es socio-director de Shoppertec, y Lara Rodríguez, que es Client Service Manager de la misma, analizarán cómo es el nuevo consumidor del canal farmacia y cómo fidelizar al cliente en el entorno actual. Esta sesión estará moderada por la vicetesorera del COFB, Marta Gento Senallé.
El último día, Víctor Vidal Lacosta, que es especialista en patologías de estrés desde hace 20 años, con la moderación de Carmen Lozano, que es la vocal de Alimentación y Nutrición del COFM, ofrecerá una visión experta sobre la respuesta asistencial y farmacológica que se puede dar desde la farmacia al llamado estrés pandémico.