adolescentes
adolescentes

Los pediatras alertan de que la incidencia de infecciones de transmisión sexual se duplica entre adolescentes

Coincidiendo con el Día Europeo de la Salud Sexual, que se celebra este 14 de febrero

Guardar

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha comunicado que la incidencia de las infecciones de transmisión sexual (ITS) sigue una tendencia ascendente en prácticamente todos los grupos poblacionales, incluidos los adolescentes, ya que según el último informe del Centro Nacional de Epidemiología, entre 2016 y 2019, la incidencia de gonococo, clamidia y sífilis se duplicó en los jóvenes de 15 a 19 años en España.

Sobre esta realidad alertan los pediatras coincidiendo con el Día Europeo de la Salud Sexual, que se celebra este lunes, 14 de febrero. "Estos datos son especialmente alarmantes en otras ITS sin cura a día de hoy, como es la infección por VIH", apunta la doctora Cristina Epalza, que es miembro del grupo de trabajo de VIH e ITS de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP).

"Los adolescentes constituyen uno de los pocos grupos de población a nivel mundial en los que no se ha conseguido un descenso en los nuevos diagnósticos. En ellos, además, el diagnóstico tardío es una realidad preocupante, ya que afecta al 30 por ciento", pone de manifiesto Cristina Epalza.

Dejando a un lado el virus del papiloma humano, que es la infección de transmisión sexual más prevalente a nivel mundial -y del que se estima una prevalencia de entre el 50 y el 60 por ciento a los dos primeros años del inicio de las relaciones sexuales-, las ITS más frecuentes en adolescentes son la clamidia y el gonococo. "En torno a un 30 por ciento de los diagnósticos de clamidia y un 25 por ciento de gonococo corresponden a jóvenes menores de 19 años, de acuerdo a los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos", añade Epalza.