Manuel Vilches
Asimismo, el representante de esta entidad nacional que agrupa a instituciones y organizaciones en defensa y promoción de la Sanidad Privada, hace hincapié en "la permanente disposición del sector privado" para colaborar con las Administraciones en la coordinación de estrategias conjuntas para mejorar esta situación.
"A pesar de que los modelos de cooperación público-privada han demostrado con datos irrefutables mejorar la accesibilidad al sistema y reducir las listas de espera, sin embargo, no se está trabajando en esa línea en absoluto, sino más bien en la contraria con base en una politización creciente y preocupante de la Sanidad que contradice la búsqueda del bien común de los ciudadanos", asegura Manuel Vilches.
Huir de distinciones por titularidad del centro
"Hoy por hoy, esos modelos son imprescindibles para el mantenimiento del sistema de salud que permita una asistencia sanitaria eficiente, efectiva, accesible y equitativa", insiste el director general de IDIS, que asimismo señala como "fundamental" que los recursos del sector sanitario privado "se aprovechen al máximo, de tal manera que mejore la accesibilidad y se reduzcan las listas de espera".Asimismo, Vilches insta a "huir de distinciones por titularidad del centro que ofrece los servicios". "Centrarnos en que el paciente sea atendido en condiciones óptimas" es su petición.
El representante de IDIS califica como "urgente" el desarrollo de "un plan de choque de listas de espera con todos los recursos disponibles". "Sólo mediante un Pacto por la Sanidad sin ideologías, ni apriorismos, teniendo muy en cuenta una reforma imprescindible y urgente de la Ley General de Sanidad y del marco normativo que la complementan, es como podremos mantener e impulsar el modelo de excelencia sanitaria que nos ha traído hasta nuestros días", concluye.