Hospitales públicos y privados adquieren o renuevan un nuevo compromiso con la calidad

Con la entrega de la sexta edición de las Acreditación Quality Healthcare QH de IDIS

Guardar

IDIS-QH2019-1
IDIS-QH2019-1
Hospitales públicos y privados han adquirido o renovado un nuevo compromiso con la calidad asistencial, durante la VI entrega de las Acreditación Quality Healthcare QH del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), que volvió a tener el lema 'Cuando se hace bien hay que reconocerlo'.

En 2019, un total de 32 entidades presentaron sus candidaturas para conseguir la acreditación por primera vez; 14 para mejorar la categoría obtenida en 2018; y otras 58 solicitaron la renovación de la QH alcanzada en 2017, dado que el título debe renovarse cada dos años.

Ángel de Benito
Gratitud y felicitación
El secretario general de la Fundación IDIS, Ángel de Benito, distinguió las acreditaciones como un medio de realzar la máxima calidad de los procedimientos, con carácter general, libre y gratuito.

Es la forma de decir a los ciudadanos qué centros despuntan dentro de una sana competencia, contrastada también con los informes IDIS de atención sanitaria en el sector.

Todo ello con 25 organizaciones, nueve de ellas nuevas, cinco con mejoras y otras 11 renovadas, hasta un total de 129 organizaciones candidatas, merecedoras todas de una sincera felicitación de Ángel de Benito, que hizo extensiva a la gran familia y equipo de la Fundación que lo hacen posible.

Anunció De Benito que, lógicamente, 2020 también tendrá su nueva edición de entrega de acreditaciones QH, que se volverá a hacer coincidir con la Semana de la Calidad.

Alberto Pardo
Claves de mejora
El subdirector general de Calidad Asistencial de la Dirección General de Humanización y Atención al Paciente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Alberto Pardo, dictó la conferencia magistral titulada 'Claves para mejorar la calidad asistencial'.

Al inicio de la misma, este conferenciante declaró su ejercicio público activo para el sector privado al ser parte constitutiva de la Sanidad madrileña.

Para expresar la importancia de transmitir bien la información, Alberto Pardo dijo que hay que hacer como aquel padre del dicho, que explicó a su hijo qué era el IRPF, al quitarle parte de su tarta de cumpleaños.

Pardo definió innovación con calidad como la adaptación de soluciones validadas por el éxito, desde la perspectiva del paciente que llevó, puso como ejemplo, al caso de un cirujano que operó a un menor con su peluche como rasgo de humanización y empatía, una filosofía, y una cultura que atañe tanto a los espacios físicos asistenciales como a las relaciones interpersonales y el acceso a las organizaciones desde la citación a la última prestación.
Pensar en el detalle
Como fenómenos que mueven a reflexión, este ponente habló de no dar todas las comidas a la una de la tarde en todos los hospitales o estudiar mejor el aparcamiento de los coches de las personas que acuden a urgencias, sin llegar a proponer que se pongan aparcacoches como en los restaurantes.

Sobre liderazgo en el área de calidad, Pardo recordó que siempre debe ejercerse con perspectiva y tiempo para hacer bien las cosas, dentro de un círculo dorado con preguntas concéntricas, como el qué, cómo y por qué de Simón Sinek, bastante incompatible con los "poyaques" que muchas veces en España no permiten ir más allá de medir sin consecuencias prácticas.

Con seguimiento de Peter Drucker, este ponente advirtió de que la cultura se desayuna todos los días buena parte de la estrategia, por lo que animó a que los gerentes definan sus propios indicadores, según sus necesidades concretas de evaluación.

Del Observatorios de Resultados en Salud de la Comunidad de Madrid, Pardo afirmó que usa los modelos de calidad para señalar a los hospitales sus puntos de mejor, como se hace, por ejemplo, en general, con palancas positivas para aumentar la higiene de manos.

Concluyó el subdirector general de Calidad Asistencial del Ejecutivo regional con el uso progresivo de las tecnologías personales en Sanidad con una actitud socialmente responsable y protocolos adecuadamente flexibles en entornos VUCA, de volatilidad e incertidumbre.

Marta Villanueva
Cultura de la calidad
La directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva, explicó la filosofía y contenidos que supone la Acreditación QH, tras afirmar que la calidad es resultado de la cultura y obra de cada uno, que se ve en el conjunto de las sociedades.

Tal como describió Marta Villanueva, la dinámica QH amplía el rango de conceptos sujetos a ponderación, como la seguridad del paciente, y otras magnitudes, como el número de profesionales y la complejidad asistencial por número de camas, altas e intervenciones quirúrgicas.

Desde este enfoque, esta ponente citó los planes preventivos y estratégicos y la provisión de los recursos adecuados en los entornos VUCA, citados por el conferenciante, en los que su máximo exponente podría  ser la falta de un Gobierno estable en el país.

Habló Villanueva de los 69 indicadores  que constituyen el índice sintético de calidad de los sistemas certificados que sirve para verificar y ponderar la acreditación demostrada por las estrellas QH. Para ello, apeló a la memoria de Galileo, cuando dijo que se debe medir todo y, lo que no sea medido, debe hacerse medible, con una responsabilidad que trasciende de los directores de calidad.

Fernando Mugarza

La directora general de la Fundación IDIS celebró que, hasta la fecha, optaron a acreditaciones QH 509 organizaciones sanitarias, a razón de 107 públicas, 378 privadas y 24 mutuas.
Llamados y elegidos
El director de desarrollo de negocio de la Fundación IDIS, el doctor Fernando Mugarza, condujo, a continuación, la entrega de las acreditaciones QH de manos de los miembros del Comité Auditor.

La tesorera de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Rosa Brescané, entregó acreditación QH al gerente del madrileño Hospital Universitario de Móstoles, a la directora de enfermeros del alicantino Hospital Universitario de Torrevieja; a la directora de Enfermería del también alicantino Hospital Universitario del Vinalopó (Elche); y a la directora de Recursos Humanos del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza.

El director general de la Asociación Española para la Calidad (AEC), Avelino Brito, entregó la acreditación con una estrella a la responsable calidad y riesgos laborales de Affidea Murci, con ampliación a las dos estrellas para los hospitales coruñés HM Rosaleda de Santiago de Compostela y Pontevedra, entregadas a sus responsables de calidad.

Rosa Brescané

Avelino Brito también entregó a la subgerente de calidad asistencial su acreditación con dos estrellas al Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, y pasó de sus manos a las del director general de calidad del grupo HM Hospitales al madrileño Hospital Universitario Puerta del Sur de Móstoles. También con una estrella, distinguió al centro San Juan de Dios Ciempozuelos, en Madrid, en la persona de su directora gerente.

El secretario de la Agrupación Territorial de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) en la Comunidad de Madrid, Domingo del Cacho, dio acreditaciones una estrella a la subdirectora de análisis de procesos y calidad asistencial del Grupo Instituto Bernabéu; y a la responsable de calidad asistencial de HLA Perpetuo Socorro de Lérida.

Un señalamiento que, en forma de dos estrellas, fue para el máximo responsable corporativo de la renovación del Hospital CO.SA.GA. de Ourense; a la responsable de calidad asistencia de Ibermutua, colaboradora con la Seguridad Social número 274; al subdirector de calidad y gestión del grupo HM Hospitales por sus centros de HM San Francisco de León y HM Vallés de Alcalá de Henares, en Madrid.

Avelino Brito

Todo ello con extensión en esta última categoría al director Médico del madrileño Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda.

De Benito entregó, igualmente, acreditación QH en renovación de acreditación al madrileño Hospital Universitario Infanta Elena de Valdemoro, además de a los centros del Grupo HM Hospitales de Nuevo Belén, Montepríncipe, Torrelodones, Sanchinarro y Modelo Maternidad-Belén, mientras que, en el terreno público entregó acreditación a la Organización Sanitaria Integrada (OSI) Bilbao Basurto de Vizcaya.

En nombre de todos los acreditados, tomó la palabra el director gerente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, el doctor Joseba Barroeta, que defendió la medición escrupulosa de los resultados en salud a través del mejor desempeño en los procesos, desde el magisterio legado por William Edwards Lemings en su concepción de la calidad de todo.

Esta es una calidad en la que situó Joseba Barroeta, como centro, la satisfacción del paciente, alcanzable desde el máximo respeto a su persona y su situación concreta, desde la actitud expresada por Mario Benedetti de querer dar siempre respuesta aunque las preguntas cambien constantemente.

Juan Abarca Cidón
Salir de la zona de confort
Cerró el acto el presidente de la Fundación IDIS, el doctor Juan Abarca Cidón, que recordó que esta institución es una iniciativa privada que quiere sacar de su zona de confort al sector sanitario público, como ya hicieron grandes centros, como los hospitales General Universitario Gregorio Marañón, Universitario Puerta de Hierro y Universitario Infanta Elena, entre otros, con una acreditación QH, única en su género por su carácter transversal, además de ser fiel testigo de la devoción por la mejora de la experiencia de paciente.

En ese sentido, estima Juan Abarca Cidón que la idea de IDIS no es premiar a los mejores hospitales, al ser esta una denominación controvertida, sino distinguir a los hospitales que quieren mejorar y lo consiguen en muy alto grado.

Dio voz Abarca Cidón a los 11 millones de asegurados privados que también están interesados, como el resto de los ciudadanos, en que la tarea de todos de salvar el sistema sanitario tenga éxito, y en la que tanto la parte privada como la pública son complementarias.

Alfonso Jiménez
Saludo ministerial
El director del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), Alfonso Jiménez, transmitió la felicitación por la labor que realiza IDIS de manera sostenida, de parte de la ministra de Sanidad en funciones, María Luisa Carcedo, al reconocer al sector privado el papel jugado hasta la fecha por su capacidad de colaboración a favor del sistema sanitario, con augurios, además, de crecimiento corporativo.

Sobre el actual estado sanitario del país, resaltó Alfonso Jiménez la importancia de la calidad asistencial, a pesar de que los recortes afectaron a los medios humanos y materiales de los centros públicos.

Domingo del Cacho
Éxitos individuales y colectivos
Entre las organizaciones que obtuvieron la Acreditación QH por primera vez en 2019, cuatro consiguieron la Acreditación QH: el Hospital Universitario de Móstoles, el Hospital Universitario de Torrevieja, el Hospital Universitario del Vinalopó y el Hospital San Juan de Dios de Zaragoza. Affidea Murcia logró la Acreditación QH + 1 estrell. Tres más cuentan ya con la Acreditación QH + 2 estrellas, que son el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, el Hospital HM Rosaleda y el Hospital HM Vigo. El Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles logró la Acreditación QH + 3 estrellas.

En esta convocatoria también hay cinco centros que fueron reconocidos por mejorar su nivel de acreditación. De esta forma, el Hospital CO.SA.GA (Cooperativa Sanitaria de Galicia) y el Hospital HM Vallés de Alcalá de Henares obtuvieron la mejora de categoría, con la Acreditación QH + 2 estrellas, mientras que el Hospital HM Nuevo Belén de Madrid, el Hospital Universitario Infanta Elena y el Hospital HM Modelo-Maternidad HM Belén de La Coruña lograron la Acreditación QH + 3 estrellas.

Por último, otras entidades mejoraron de categoría al renovar su Acreditación QH lograda en 2017. Así, el Grupo Instituto Bernabéu de Madrid, el Hospital HLA Perpetuo Socorro de Lérida y el Centro San Juan de Dios Ciempozuelos cuentan ya con la Acreditación QH + 1 estrella; el Hospital HM San Francisco de León, el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda e Ibermutua Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 274, lograron la Acreditación QH + 2 estrellas; y los hospitales HM Madrid, HM Montepríncipe, HM Torrelodones, HM Sanchinarro de Madrid y la OSI Bilbao-Basurto alcanzaron la renovación la Acreditación QH + 3 estrellas.

Finalmente, en esta VI convocatoria, otras 47 entidades renovaron los diplomas de Acreditación QH logrados en 2017, en la misma categoría que se les otorgó entonces.