Hospital Nacional de Parapléjicos
Hospital Nacional de Parapléjicos

El Hospital Nacional de Parapléjicos participa en un proyecto europeo nanotecnológico para reparar la lesión medular

Este centro evaluará y validará en animales las terapias desarrolladas

Guardar

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla-La Mancha ha informado, este jueves, 5 de enero, sobre la participación del Hospital Nacional de Parapléjicos, cuya ubicación se encuentra en Toledo, "en un revolucionario proyecto europeo nanotecnológico para reparar la lesión medular".

Tal y como señala la cartera sanitaria del Gobierno de esta comunidad autónoma, el citado equipo del Servicio de Salud regional (SESCAM) "evaluará y validará en animales las terapias desarrolladas". Así, el mismo interviene, "junto con otras seis instituciones y empresas de seis países europeos, en un proyecto dotado con 3,5 millones de euros, llamado Piezo4Spine".

"Piezo4Spine se propone desarrollar una nueva terapia multifactorial para reparar la médula espinal lesionada basada en el principio de actuación mecánica en la multiescala, un concepto nunca antes explorado en regeneración neural", declara la coordinadora de este proyecto internacional y miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la doctora María Concepción Serrano.

Hipótesis

A juicio de María Concepción Serrano, "la hipótesis del trabajo radica en el concepto de mecanotransducción, es decir, la capacidad que tienen nuestras células y tejidos para sentir y responder a estímulos mecánicos, tanto en condiciones fisiológicas como patológicas".

"A lo largo del proyecto, desarrollaremos una matriz tridimensional bioimprimida cargada con nano-vehículos que llevarán terapias activas al sitio de la lesión", prosigue Serrano, que concluye indicando que "este proyecto permitirá acceder a nuevos conocimientos y tecnologías que no solo podrían ser útiles para la regeneración neural, sino, también, para otras patologías en las que la mecanotransducción es una pieza clave".

Archivado en: