El grupo sanitario HM Hospitales ha informado de que el Hospital HM Sanchinarro de Madrid "utiliza el robot Da Vinci como el abordaje ideal para la patología del timo", así como de que "los tumores de mediastino pueden tener múltiples etiologías" y "su origen más frecuente son las neoplasias relacionadas con la glándula tímica o los linfomas".
Tal y como afirma este grupo de gestión, "los timomas suponen el 20 por ciento de las neoplasias malignas del mediastino anterior". "Cuando se detecta una lesión sospechosa de malignidad en la región mediastínica y específicamente en el mediastino anterior, es obligado descartar que se trate de una patología de origen tumoral", explica, tras lo que señala que, "para ello, existen pruebas de imagen, como el TAC o el PET, que se pueden realizar para tener una aproximación diagnóstica de las lesiones".
"Cuando las lesiones tienen un tamaño importante o significativo, se puede realizar punciones guiadas por imagen para su adecuada filiación histológica", continúa HM Hospitales, que agrega que "para aquellas lesiones que no son accesibles, lo indicado es realizar un abordaje quirúrgico con el objetivo de realizar una biopsia o una exéresis de la lesión".
A juicio del doctor Rafael Peñalver, quien es el jefe de Cirugía Torácica de este grupo sanitario, junto a los doctores José Luis García Fernández y Luis Jiménez Hiscock, "la visión que obtiene la cirugía robótica Da Vinci de esa región anatómica permite realizar una disección muy precisa de las estructuras vasculares que se encuentran en relación con la glándula tímica".
Al servicio de la salud de los pacientes
Además, esta técnica posibilita "una resección completa del tumor, de la glándula tímica y del tejido graso que rodea al timo, realizando, de esta manera, una timectomía extendida", prosigue Rafael Peñalver. "En HM Hospitales, disponemos de las técnicas más sofisticadas e innovadoras de cirugía al servicio de la salud de nuestros pacientes", subraya su presidente, el doctor Juan Abarca Cidón.