Los galardones, impulsados por el sindicato profesional de Enfermería (SATSE), y la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN), que se entregaron en los cines Capitol de la Gran Vía de Madrid, contaron con la asistencia de los consejeros de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero; Castilla La Mancha, Jesús Fernández Sanz, y Extremadura, José María Vergeles. Igualmente, acudieron a la llamada de Enfermería los nuevos directores generales de Cuidados, en todos los casos enfermeros, de Asturias, Castilla-La Mancha y La Rioja.
Yolanda Núñez
Lugar de encuentro
Tras una divertida escena de despiste con la directora de la revista Enfermería en Desarrollo, Yolanda Núñez Gelado, la actriz y presentadora Llum Barrera abrió la gala. Además de referir anécdotas de su madre y la magnífica atención que recibió de Enfermería ante los problemas derivados de su afición al mazapán, se dirigió con simpatía a la parte central de la platea, ocupada por los consejeros de Sanidad y sus equipos.Núñez Gelado ironizó sobre la falta de plantillas como puya hacia el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, al que, sin embargo, agradeció acudir año a año a la gala, desde hace tres. A renglón seguido, agradeció su gran esfuerzo a los 58 jurados de todas las profesiones que revisaron las 274 candidaturas de ED 2019.

Calidad percibida
La directora general de Salud Pública de Islas Baleares, María Antonia Font, entregó el premio a la categoría de 'Calidad percibida', que recibió Juan Carlos Berdeal, enfermero supervisor UCI Neonatal del Hospital Son Espases de Palma de Mallorca, por su candidatura “Proyecto de mejora de la calidad de los cuidados prestados en la UCI Neonatal”.Font destacó la satisfaccion que supone hacer humana la asistencia, mientras que Berdeal declaró con emoción que recibir un premio es un bálsamo para un largo camino de alegrías y contratiempos.

Llegarán más ediciones
En segundo lugar la responsable de la Fundación FUDEN y la revista Enfermería en Desarrollo, Amelia Amezcua, advirtió que las enfermeras ya han ocupado el asiento del conductor para vencer barreras externas. Es un propósito recogido por The Lancet en el que la revista apostó por liberar en las enfermeras todo su potencial para que mejore la atención y la salud de las personas, con suficientes recursos y apoyo institucional. Factores que, desgraciadamente, aún faltan en España, según lamentó.Dio Amezcua la bienvenida a la generación de enfermeras mejor preparada de la Historia. Para hacer ideas de los ideales y para llegar a acciones del mayor provecho para el mundo.

Innovación y creatividad
El subdirector general de Salud Pública de La Rioja, Jorge Mínguez, que resumió el lema de la sanidad riojana, humanizada y antes atenta a la persona que no solo al paciente, denunció la invisibilidad de los cuidados, a pesar de la tendencia a la excelencia de las enfermeras. Momento en que dio el segundo trofeo, correspondiente a la categoría ‘Innovación y creatividad en enfermería’, a Ainoa Biurrun Garrido, Carla Noguer Pich y Carmen Jerez Molina, enfermeras del Campus Sant Joan de Déu y Hospital del Mar (Barcelona), por su candidatura “Mejora de la comunicación e información con el niño de 6 a 9 años diagnosticado de patología oncológica, mediante una maleta pedagógica".
Con dificultad para contener la emoción, la lideresa de las enfermeras premiadas anunció que Barcelona tendrá un Cáncer Center a medio plazo. Y dio las gracias por un proyecto en el que casi nadie creía al principio.
Enfermería y nutrición
Seguidamente, Elena Garea, responsable de calidad de la nutrición en la compañía láctea Pascual, otorgó el Premio Vivesoy a la promoción del autocuidado y de los hábitos de vida saludable a Pilar de la Peña Zarzuelo y Nuria Vilela Sánchez, del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, por su candidatura “Proyectos de aprendizaje servicio en la escuela: una apuesta de futuro en donación de sangre". La portavoz de los premiados evocó la creación de los mensajeros solidarios, que se valió de escolares para llevar un mensaje impulsor de la donación en la región.
Iniciativas corresponsables
En cuarto lugar, la directora general de Cuidados de Castilla-LaMancha, Begoña Fernández, agradeció a un foro que ayuda a la enfermería a ser el paradigma de los cuidados en una noche mágica y llena de ilusiones y proyectos. En el camino de ofrecer siempre una atención digna y de calidad. De manera que, para ilustrarlo, entregó el galardón de la categoría ‘Iniciativas corresponsables’ a Jordi Ramón Rizo, enfermero especialista en Salud Mental en el Parc Sanitari Sant Joan de Deu, por su candidatura “Impacto de una intervención grupal en la percepción de soledad de las personas mayores”.Ramón Rizo dio una amplia ronda de agradecimientos y recordó una reciente jornada en la que quedó claro que los profesionales también quieren ser empoderados.

Enfermería TV
La directora del canal Enfermería TV, Mónica González, otorgó este galardón a #FFPaciente, de Pedro Soriano, Enfermera Saturada, ‘alter ego’ de Héctor Castiñeira, y Enfermería Blog, de Jordi Mitjá. Los premiados pidieron a gestores y políticos que escuchen más a las enfermeras.
Universidad y fin de grado
El director general de Cuidados del Principado de Asturias, Sergio Vallés, razonó que mejorar la asistencia sanitaria pasa por dar más competencia al colectivo más numeroso y vinculado con el paciente. A raíz de estas palabras dio trofeo en la categoría “Universidad de trabajos de fin de grado” a Eva del Rocío Martínez, del Centro Universitario de Enfermería Cruz Roja de Sevilla, por su candidatura: “Influencia de los cuidados paliativos pediátricos en la etapa final de la vida y papel de enfermería”. Rocío se alegró especialmente por haber logrado destacar los cuidados paliativos de los niños con patología irreversible, al ser la población más vulnerable que existe.
Universidad y tesis
La responsable de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Eva García Perea, entregó el premio de la categoría ‘Universidad y tesis doctorales’ al doctor Alberto González, alumno de la Universidad Europea de Madrid del Complejo Asistencial Universitario de León, por su candidatura “Modelo de Competencias para la Gestora Enfermera (MCGE)”. González reclamó a sus directores de tesis que subieran al escenario, que declinaron hacer con un gran abrazo lanzado desde las butacas, que se fundió en un aplauso dedicado a todas aquellas enfermeras que en ese mismo momento estaban cogiendo de la mano a sus pacientes en cualquier hospital cercano o lejano.
Trabajo enfermero
La Categoría ‘Trabajo enfermero’ correspondió a Rubén Francisco Flores García, Ana María García Pozo, María Isabel Durango Limárquez, María Dolores González Baz y Diana Molina Villaverde, enfermeras del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, por su candidatura: “Plan de acogida estructurado como estrategia de seguridad en una organización de alta complejidad”. Las premiadas, encabezadas por Rubén, declararon que la excelencia se logra día a día. Con una apelación a la directora de recursos humanos de la CAM, y sus perturbadoras bolsas laborales centralizadas.Este galardón fue entregado por el consejero de Sanidad de Extremadura, José María Vergeles, que acogió de buen grado y con deportividad la broma de Llum sobre si el político había llegado en tren, o no. Lo que le dio pie a hablar de una mayor cohesión sanitaria a través la ayuda que pueden prestar las enfermeras al SNS. Algo que ya ha empezado en su región con el reconocimiento de las enfermeras especialistas, según declaró.

Para lo que eligió el procedimiento de urgencia para la enfermería quirúrgica, con objeto de que se eviten las bolsas de trabajo y los problemas que generan. Además de las profesionales imprescindibles para atender debidamente a la dependencia, entre otras muchas áreas.
Elogió Vergeles, así mismo, el trabajo realizado por la revista Enfermería en Desarrollo.
Enfermería en Desarrollo
Finalmente, el premio ‘Enfermería en Desarrollo 2019’ fue para Roberto Brizuela, Javier Fernández, Arturo Alonso, Nerea Román, Sara Vilches, Montse Aparicio, profesionales de Enfermería de los hospitales La Paz y el Clínico de Madrid, que forman parte del Equipo de Calle de Salud Mental (ECASAM), por su labor en la atención a personas con problemas de salud mental. Los premiados dedicaron la alegría del día a los sin hogar, como estímulo para seguir cuidándolos y para que se sientan tan humanos como realmente son.
Entregó este galardón el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, para quien la región cuenta con cerca de 45.000 enfermeras colegiadas, de las cuales 90 fueron candidatas a los premios y premiadas algunas muy insignes. Razón que le hizo sentirse como Enrique Cerezo en el estadio Wanda Metropilitano.
Ruiz Escudero animó a que las enfermeras mantengan vivas sus reivindicaciones desde la certeza de que su magnífico trabajo prestigia a la sanidad madrileña dentro y fuera de España.
Impulso ciudadano
Llum guió con gracia una gala con continuas alusiones a las guardias maratonianas, los cupos excesivos de pacientes por profesional y la apremiante falta de un suficiente número de enfermeras.
Para reforzar esta tesis llamó al escenario al presidente de SATSE, Manuel Cascos, que celebró la creación de las direcciones generales de Cuidados en las regiones de Asturias, Castilla-La Mancha y Extremadura, y se mostró confiado, próximamente, en que también se cree en la Comunidad de Madrid este cuerpo administrativo Momento en que agradeció a personalidades como Andrés Aberasturi, Andy y Lucas y el mago Jorge Blass, entre otras, que ayudaron a enviar al Congreso de los Diputados los apoyos sociales suficientes, en forma de 660.000 firmas, para que se legisle un número adecuado de pacientes por enfermera.
El cantante Lucas agradeció el cariño de Enfermería que acompañó hasta el final de su vida a su añorado padre. Por su parte, el periodista agradeció a las enfermeras de la Fundacion Jiménez Díaz su aliento, en tiempos de máximas dudas. Mientras que el mago Blass sacó una rosa de una llama de fuego encendida con un mechero por Llum.

Alegato final
Cerró el acto el consejero de Sanidad de Castilla La Mancha, Jesús Fernández Sanz, que destacó en su trayectoria como gestor el más sincero aprecio por el colectivo enfermero, al que definió como fantástica profesión.Como deseos pre navideños el político castellanomanchego habló de puestos y no de camas; de humanización y no de rutinas; y de un modelo más comunitario que hospitalcentrista. Con el broche de dotar al sistema con más salud, a través de más enfermería.

La gala ED 2019 fue trending topic en redes sociales durante la velada.





