Foto farmacia
Foto farmacia

Guipúzcoa estrena el sistema de validación de las recetas privadas en papel

iniciativa conjunta del CGCOM, CGCOF, dentistas y podólogos

Guardar

Este martes, 16 de julio, ha comenzado en Guipúzcoa el sistema de validación de la receta privada en soporte papel, una iniciativa conjunta de los Consejos Generales de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), Farmacéuticos (CGCOF), Dentistas y Podólogos que garantiza la autenticidad de la receta privada, evitando así su falsificación.

Entre las ventajas del sistema de validación puesto en marcha destaca el refuerzo del carácter oficial y sanitario de la receta privada, la imposibilidad de la dispensación repetida de medicamentos empleando la misma receta, una mayor defensa frente a posibles actividades abusivas o fraudulentas, así como ofrecer una mayor seguridad a los pacientes.

El acto de presentación del nuevo sistema tuvo lugar en la sede del Colegio Oficial de Médicos de Guipúzcoa con la participación del director general de Farmacia del País Vasco, Iñaki Betolaza; el presidente de la CGCOM, el doctor Serafín Romero; el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar; el vicepresidente del Consejo General de Dentistas, Francisco José García; y el secretario general del Consejo General de Podólogos, Rafael Navarro.

Asimismo, el acto contó con la asistencia de los presidentes de los Colegios Oficiales de Médicos, Farmacéuticos y Dentistas de Guipúzcoa, Manuel García Bengoechea, Miguel Angel Gastelurrutia, Tomás Gastaminza Lasarte, respectivamente, así como del presidente del Colegio de Podólogos de País Vasco, Álvaro Díaz Suarez.
Compromiso social
Para Serafín Romero, la puesta en marcha de este sistema supone "culminar una estrategia concebida hace nueve años por el CGCOM en beneficio de la seguridad del paciente" y es un "reflejo del compromiso social de la organización y ejemplo de la necesaria acción colaborativa entre las profesiones sanitarias".

Por su parte, Jesús Aguilar indicó que "con este proyecto, se vuelve a poner de manifiesto la capacidad tecnológica e innovadora de la profesión farmacéutica". Así, destacó que "la validación de las recetas privadas será posible y se llevará a cabo a través de la plataforma tecnológica Nodofarma de la organización farmacéutica colegial".

Sobre esta plataforma, el presidente del CGCOF apuntó que "permite a las oficinas de Farmacia de todo el Estado conectarse a los repositorios de los Consejos Generales de Prescriptores y acceder a la plataforma de validación de la prescripción para comprobar los Códigos de Verificación Electrónica de las recetas privadas".
Con sistema con garantía
El vicepresidente del Consejo General de Dentistas resaltó que "este proyecto es muy importante para la sociedad en general y los pacientes en particular, ya que con este sistema se les otorga plena garantía respecto a los medicamentos y productos sanitarios que les son prescritos por los profesionales. Esto ha sido posible gracias al compromiso y el espíritu de colaboración llevado a cabo por las profesiones sanitarias aquí representadas".

Para el secretario general del Consejo General de Colegios de Podólogos, "es fundamental colaborar en esta iniciativa junto a médicos, odontólogos y farmacéuticos, ya que la sociedad debe saber que los profesionales de la Podología pueden prescribir medicamentos, así como diagnosticar, tratar e incluso operar, sin que el paciente nos sea derivado por ningún otro profesional sanitario".