mascarillas en interiores
mascarillas en interiores

Aprobada la eliminación de la obligatoriedad del uso de mascarillas en interiores

Tal y como avanzó la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el Consejo Interterritorial del SNS, el pasado 6 de abril

Guardar

Tal y como anunció la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) celebrado el pasado 6 de abril, el Consejo de Ministros ha aprobado, este martes, 19 del mismo mes, la eliminación del uso obligatorio de las mascarillas en espacios interiores, una medida que entrará en vigor a partir del miércoles, 20, con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Esta norma incluye una serie de excepciones donde el uso de los citados dispositivos seguirá siendo obligatorio, como son los centros, servicios y establecimientos sanitarios, salvo para personas que se encuentren ingresadas, siempre que estén en sus habitaciones. También, se comtempla su utilización en centros sociosanitarios, salvo para los residentes, y en medios de transporte público y de viajeros aéreo, de ferrocarril, por cable y en autobús, excepto en andenes y estaciones.

carolina darias
Carolina Darias

Esta medida estaba en suspense desde el pasado 8 de febrero, cuando el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto por el que se eliminó el uso de las mascarillas en espacios exteriores, con la autorización de una norma mediante la que se modificó la redacción del artículo 6 de la Ley 2/2021, que regula su utilización, y que incluye la "mención especial" para dejar de emplearlas en los patios de los colegios.

Carolina Darias argumentó esta decisión de eliminar el uso obligatorio de mascarillas en espacios interiores afirmando que, "afortunadamente, gracias al altísimo nivel de inmunización que tiene la población, nuestra situación epidemiológica está en un contexto favorable".

Recomendaciones

Al respecto, en su cuenta de Twitter, la titular de la cartera sanitaria del Gobierno afirmó que "el fin de la mascarilla en los espacios interiores es un paso más en la evolución de la pandemia, por la alta cobertura vacunal, el trabajo conjunto del SNS y la actitud ejemplar de la ciudadanía".

Así, según los últimos datos publicados sobre la Estrategia de Vacunación Covid-19, el 52 por ciento de la población en España cuenta con dosis de refuerzo frente al virus y el 40 por ciento de los menores de entre cinco y 12 años, con pauta completa de vacunación.

Mayores
 

Tras el Consejo de Ministros que dio luz verde a la eliminación de las mascarillas en interiores, Darias manifestó que se establece un uso responsable de las mismas para "población vulnerable", haciendo alusión a "personas mayores de 60 años, personas inmunocomprometidas o personas que presenten alguna enfermedad de riesgo o importante y mujeres embarazadas".

Aglomeraciones

"También, en profesorado con algún factor de vulnerabilidad, se aconseja un uso responable, en los eventos multitudinarios, en las aglomeraciones" y "en el entorno familiar o en reuniones de celebración privadas cuando estemos con personas que presenten o que tengan algún factor de vulnerabilidad", matizó la ministra de Sanidad.

Por otro lado, la nueva normativa del Ejecutivo indica que, en el entorno laboral, de manera general, no resultará preceptivo el uso de mascarillas. No obstante, la evaluación de riesgos del puesto de trabajo será la que permitirá tomar una decisión sobre las medidas preventivas adecuadas que deben implantarse.

Archivado en: