feijoo_espera
feijoo_espera

Galicia garantiza un plazo máximo de dos meses para cirugías en pacientes con dolencias graves

Mediante la aprobación de un Decreto

Guardar

La Xunta de Galicia ha aprobado este jueves, 28 de septiembre, según anunció su presidente, Alberto Núñez Feijóo, el Decreto de garantía de tiempos máximos de acceso a las prestaciones sanitarias públicas, por el cual garantizará que los pacientes con dolencias graves sean intervenidos en un plazo máximo de dos meses.

Según expuso el titular del Gobierno de esta comunidad autónoma, que estuvo acompañado en la presentación de los pormenores de esta norma de nuevo cuño por el consejero de Sanidad del Ejecutivo regional, Manuel Vázquez Almuíña, el texto al que se dio luz verde "culmina el desarrollo normativo de la Ley de garantías de prestaciones sanitarias".

Con este decreto, "se garantizan unos tiempos máximos de atención sanitaria hospitalaria programada y no urgente (60 días naturales para intervenciones quirúrgicas, 45 días para primeras consultas externas y 45 días para primeras pruebas diagnósticas o terapéuticas)", manifestó Alberto Núñez Feijóo, que añadió que "supone un paso más en el compromiso que asume la Sanidad Pública gallega con sus pacientes".

En este contexto, el máximo representante de la Administración gallega indicó que "si bien en un primero momento se valoraba que este decreto ayudara a los pacientes que padecen algún tipo de cáncer, el texto final mantiene este compromiso y lo amplía a más de 100 tipos de patologías importantes no urgentes".
Alternativas
"Las personas que sufran una patología importante no urgente dispondrán de la garantía del Servicio Gallego de Salud (SERGAS) de que pasarán por el quirófano en un máximo de dos meses", continuó Núñez Feijóo, que concretó que "cuando el SERGAS no le pueda garantizar a un ciudadano ser atendido en el tiempo máximo establecido, este dispondrá de tres opciones".

En relación con estas alternativas, el presidente de la Xunta de Galicia concretó que éstas serán "continuar en la lista de espera del centro que le corresponde; trasladarse la un centro público de otro área sanitario; o acudir a un centro concertado acreditado por el SERGAS en la comunidad autónoma, que abonaría íntegramente el SERGAS".

El catálogo de dolencias que cubre la nueva norma "se irá ampliando progresivamente en la medida que avance su aplicación", prosiguió Núñez Feijóo, mientras que Jesús Vázquez Almuiña afirmó que la estimación del SERGAS es "que alrededor de 15.000 personas puedan beneficiarse anualmente de las garantías recogidas en este decreto".

A juicio del titular de la cartera sanitaria del Gobierno autonómico, la normativa "se aplicará con carácter retroactivo, es decir, que será de aplicación no sólo para los nuevos procesos de enfermedad, sino también para las personas que, dentro de las casuísticas recogidas en la norma, estén ya en las listas de espera".