La Fundación IDIS analiza los retos de la digitalización del área quirúrgica

En su último Comité de Innovación, celebrado junto a profesionales de GE Healthcare

Guardar

Fundación IDIS
Fundación IDIS

En el último Comité de Innovación de la Fundación IDIS, entidad nacional que agrupa a instituciones y organizaciones en defensa y promoción de la Sanidad Privada, en el que participaron profesionales de la compañía tecnológica GE Healthcare, junto a miembros de las entidades que forman parte del Patronato de la primera, se abordaron los retos de la digitalización del área quirúrgica.

El 39 por ciento de las altas de los hospitales en España son de especialidades quirúrgicas, una de las áreas que acumula más listas de espera (en diciembre de  2020 eran 658.000 los pacientes con un tiempo medio de espera de 148 días para la realización de una intervención).

"Estos datos hacen necesario realizar un abordaje integral de los procesos que redunde en una mejora de los resultados clínicos y sanitarios, de la experiencia del paciente, de la satisfacción del profesional y en una mejora de la eficiencia y la efectividad de las actuaciones", destacan desde la Fundación IDIS.

Inteligencia Artificial

Miembros de GE Healthcare explicaron que "la tecnología Centricity Opera permite gestionar las listas de espera quirúrgica a través de una programación basada en Inteligencia Artificial (gestionando los recursos, materiales o capacidad)". Esta tecnología también da soporte para la mejora de la calidad asistencial y del trabajo de los profesionales sanitarios.

Marta Villanueva y Ángel de Benito, quienes son la directora y el secretario general de la Fundación IDIS, subrayaron "la importancia de herramientas como las presentadas en la reunión del Comité de Innovación, para optimizar los recursos -en este caso, en el área quirúrgica- y mejorar la eficiencia y efectividad, consiguiendo, a la par, una mejor experiencia para los profesionales y los pacientes".

Archivado en: