Forenses analizan en el H. Clínico de Madrid el nuevo baremo de daños por accidentes de tráfico

tras la aprobación del Real Decreto 35/2015

Guardar

Con la aprobación del Real Decreto 35/2015, de 22 de septiembre, cambió el baremo que utilizan los médicos forenses para valorar los daños por accidentes de tráfico; ante esta novedad el Servicio de Medicina Legal del Hospital Clínico San Carlos ha realizado un taller práctico, así como ha convocado dos nuevas ediciones: el 27 de abril y 15 de junio.

Según informa la Administración madrileña, se editó un manual que cuenta, además, con una calculadora específica que permite elaborar de forma intuitiva todos los importes de forma estructurada a cuyo acceso tendrán todos los asistentes.

La nueva norma, perceptiva en el ámbito de los accidentes de tráfico y orientativa en los juicios por malas praxis sanitarias, parte del principio de la reparación integral del daño. La ley establece "una cantidad enorme de tablas", a juicio de la Sanidad madrileña, que recogen las cifras para dar con la cantidad final que resarza el daño. Estas cantidades se pueden dividir en dos: los daños objeto de valoración (muerte, secuelas o lesiones temporales) y los perjuicios indemnizables (el personal básico, el particular y el patrimonial).
Novedades: Indemnización confluyente y la figura del allegado
Explican desde la Administración madrileña que "la nueva norma deja gran campo a la interpretación y la aplicación que queda en manos de los médicos forenses". Entre las principales novedades destaca que los perjudicados por el fallecimiento de una persona en accidente de tráfico pueden reclamar una indemnización de manera confluyente y no excluyente. Es decir, un abuelo puede reclamar por el fallecimiento de un hijo al tiempo que lo hace el propio nieto. Por otra parte, aparece la figura del 'allegado' que es una persona que tenía relación con el fallecido, demostrando o bien una convivencia de 5 años, una especial cercanía o afectividad, sin ser su pareja de hecho.

El jefe de Servicio de Medicina Legal del Hospital Clínico San Carlos, Andrés Santiago, destacó la necesidad de que el médico forense y valorador conozca y sepa aplicar el baremo personalmente. Es decir, no se debe dar por bueno el cálculo que haga la compañía aseguradora, concluyen desde Sanidad de Madrid.