Julián Ezquerra
El pasado 28 de junio, los mismos participantes en la Mesa Sectorial ordinaria acordaron firmar este acuerdo, a falta de ultimar "algunos flecos que no quedaban claros en el borrador”, a principios del mes de julio. Así lo anunció en su momento el secretario general del sindicato médico madrileño AMYTS, Julián Ezquerra, quien define ahora este acuerdo y este día como "un día de celebración", que llega "después de tantos años de paralización".
A la firma del entendimiento acudió, además, el consejero de Sanidad del Ejecutivo regional, Enrique Ruiz Escudero. Julián Ezquerra, además, reconoció a Acta Sanitaria que esperaban la firma "con ansia", porque "desde que se habló, hasta hoy, han pasado muchísimos meses" y, con el retraso, "la gente estaba intranquila".
El documento rubricado, tras meses de negociación, incluye la activación económica, previo paso por el Consejo de Gobierno de la región a mediados de julio, para que todos los evaluados hasta ahora puedan cobrar, con carácter retroactivo desde enero de 2018, el 33 por ciento de la diferencia de Carrera Profesional no retribuida. En enero de 2019 cobrarán otro 33 por ciento, hasta llegar a enero de 2020 con el 100 por cien de la retribución acordada según su nivel.
Negociación durante meses
Justo cuatro meses antes del anuncio del acuerdo final, el 28 de febrero, y también tras mucha negociación, los sindicatos acordaron paralizar la huelga prevista porque la Comunidad de Madrid se comprometió a pagar los 25 millones de euros destinados a Carrera Profesional en tres años.En concreto, los términos del acuerdo alcanzado se fijaron en un pago del 16,8 por ciento en 2018, el 41,6 por ciento en 2019 y otro 41,6 por ciento restante en 2020. “Es un avance significativo”, celebró entonces Ezquerra, tras lo que definió el acuerdo como “una mejora sustancial” y reconoció que la Administración había cedido mucho en el calendario de pagos.
Sin embargo, faltaba por tratar la inclusión del personal no fijo en las retribuciones, que hasta ese momento el Gobierno de la Comunidad de Madrid admitía estar estudiando. El 25 de abril, tres meses más tarde, organizaciones sindicales y este Gobierno madrileño acercaron posturas en cuanto a la inclusión en la retribución de la Carrera Profesional, a todos los efectos, del personal no fijo.
Reacciones de otros sindicatos
El sindicato CSIT Unión Profesional celebra que con este acuerdo "se elimina la discriminación existente entre las diferentes categorías profesionales del SERMAS, exclusión originada en 2007, fecha en la que otras organizaciones sindicales y Administración sanitaria firmaron los acuerdos de Carrera Profesional". Este acuerdo viene a “saldar la deuda” para con estos trabajadores, aproximadamente la mitad de los profesionales, apunta la organización sindical.Además, a partir de la aprobación de este nuevo Acuerdo por el Consejo de Gobierno y su posterior publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), se inicia el proceso de evaluación voluntaria para las categorías incluidas en el Anexo 3: Técnicos Superiores Sanitarios, Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería y todo el Personal de Gestión y Servicios.
"Después de dos años de intenso trabajo, duras negociaciones y mucho esfuerzo se han visto los frutos", celebra por su parte UGT. "Otro derecho recuperado y lo más importante, ampliado a todos los trabajadores, todos los que antes estaban en el olvido de la Promoción Profesional, ahora, gracias a este histórico acuerdo, y a pesar de algunas organizaciones que solo han pretendido excluirlos desde el principio, podemos decir muy alto que Gracias a UGT todos los trabajadores de cualquier categoría entran a formar parte de la carrera profesional", agrega.