Fernando Castillo 2 Novaltia FC
Fernando Castillo 2 Novaltia FC

Fernando Castillo: "Novaltia ha sido siempre una cooperativa vinculada a la innovación en tecnología"

Entrevista al director general de esta cooperativa de distribución farmacéutica

Guardar

Con motivo del cierre de 2018 y el inicio de año, Acta Sanitaria ha entrevistado al director general de la cooperativa de distribución farmacéutica Novaltia, Fernando Castillo, que destaca que, de los proyectos previstos para este ejercicio, el que "más curiosidad están generando es Pharmadron", una iniciativa para analizar la viabilidad de realizar reparto de medicamentos y otros productos farmacéuticos, en zonas inaccesibles, con drones. En este sentido, señala que "Novaltia ha sido siempre una cooperativa vinculada a la innovación en tecnología".

Fernando Castillo

Acta Sanitaria (AS).- ¿Qué balance hace de las acciones y de los hechos más relevantes de 2018 llevados a cabo por Novaltia?

Fernando Castillo (FC).- Cerramos 2018 de forma muy positiva. Seguimos creciendo. Hemos apostado por la formación, organizando un total de 74 eventos entre conferencias, cursos, talleres, jornadas y viajes, a los que asistieron casi 5.000 farmacéuticos. Destaca la Jornada Profesional que en mayo reunió en Panticosa a los principales protagonistas del sector en España. También la apuesta por el movimiento más ‘Young’, con actividades y propuestas para los farmacéuticos más inquietos e innovadores… Además, desde Unnefar, cooperativa de segundo grado integrada por 10 empresas del sector de la distribución farmacéutica, líderes en su zona de actuación -Cenfarte, Cofano, Cofarcu, Cofarle, Cofarme, Cofas, DFG, Nafarco, Riofarco, y la nuestra, Novaltia-, hemos puesto en marcha nuevos proyectos para las más de 4.100 farmacias socias. Se ha llevado a cabo un cambio conceptual en el desarrollo de servicios con la puesta en marcha de Fórmula Cf, un conjunto de herramientas y servicios para la gestión diaria de compras, del punto de venta y de los clientes para dar más velocidad a la gestión de la Farmacia. Uno de los proyectos más destacados del año fue el lanzamiento de Cruzfarma asistencial, un programa de campañas diseñado y desarrollado por Unnefar con la colaboración de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), para potenciar la vertiente más asistencial de las farmacias y que cuenta con formación presencial, protocolos de actuación y materiales de comunicación para la farmacia. Un año productivo, intenso y realmente positivo para la cooperativa y sus farmacias socias.

AS.- ¿Cuáles son las líneas principales del Plan Estratégico 2020 de la compañía?

FC.- Nuestro Plan Estratégico 2020 recoge una visión centrada en seis ejes fundamentales: herramientas competitivas para la Farmacia, donde apostamos fuerte por las nuevas tecnologías, diversificación, eficiencia, liderazgo en cuota y colaboraciones y alianzas. La misión de la cooperativa, defender los intereses de nuestros socios farmacéuticos independientes, es el eje a partir del que construimos todos los proyectos.
"Uno de los proyectos más destacados del año fue el lanzamiento de Cruzfarma asistencial"
Novaltia ha sido siempre una cooperativa vinculada a la innovación en tecnología, procesos y servicios. Recientemente presentamos a las farmacias socias 10 líneas de trabajo que muestran cómo entendemos la innovación. Así, sumando a los puntos del Plan 2020, se trabaja para cerrar los detalles del e-commerce que permitirá atraer a los clientes online a la Farmacia, sectorial, abierto, respetuoso con la profesionalidad del farmacéutico y dentro del ámbito Unnefar-Cruzfarma. La cooperativa cuenta con nuevos desarrollos tecnológicos al servicio de la gestión diaria de sus farmacias socias: se ha realizado una importante actualización de la web, hemos incorporado novedades interesantes y útiles a la versión 2 de nuestra app, participamos en el accionariado del software Bitfarma.

AS.- ¿Qué apuesta se hace en el sector de la investigación y docencia?

FC.- Apostamos también por la investigación universitaria con proyectos en Aragón, a través de la Cátedra Novaltia con la Universidad San Jorge. Y también hemos firmado un convenio de colaboración con la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco (UPV) y en las próximas semanas comenzaremos a desarrollar líneas de trabajo conjuntas. Desarrollamos servicios de atención farmacéutica y homecare, nos introducimos en la investigación del reparto con drones. En la línea de las colaboraciones y alianzas, vamos a seguir apostando por lograr una mayor integración en Unnefar. El año 2018 fue para el grupo un año clave en el que logramos consolidar ejes estratégicos para nuestra actividad para ganar en eficiencia, eficacia y agilidad fortaleciéndonos para seguir apoyando y dando servicio a las farmacias de las cooperativas socias.

AS.- ¿Con qué novedades cuenta la cartera de servicios que desarrolla la cooperativa a través de Cruzfarma?

FC.- Desde Novaltia hemos impulsado y lanzado Cruzfarma Homecare, un área de desarrollo dentro de la cooperativa en la que incluiremos servicios con el objetivo de liderar desde la oficina de Farmacia todos los servicios de homecare. Comenzamos con dos importantes apuestas que combinan tecnología y atención farmacéutica. A estas primeras se seguirán sumando, este año y los siguientes, otras que irán complementando. Así, la primera propuesta es una plataforma telefarmacéutica que permitirá la monitorización de la salud del paciente en la farmacia, posibilitará un servicio de vídeo consulta médica 24 horas/365 días y un seguimiento por parte de la Farmacia y el paciente de los tratamientos farmacéuticos y de las citas periódicas a través de aplicaciones móviles. Está en fase de pilotaje y en los próximos meses se lanzará a todas las farmacias de la cooperativa. También contamos con Familiados, una start up en la que Novaltia participa y que, a través de una app, pone en contacto cuidadores con personas que necesitan cuidados de manera rápida y sencilla. Con la ayuda de nuestras farmacias, esperamos que revolucione el sector.
"En este entorno en constante transformación es más que nunca imprescindible la unión de todos los farmacéuticos"
Tecnología y atención farmacéutica para ayudar a la Farmacia a acceder a un ámbito en el que actualmente ofrecen servicio muchos profesionales, algunos del sector sanitario, otros ajenos, y en el que aún la Farmacia no ha entrado. La apuesta por estas líneas vinculadas al homecare se une a los desarrollos de herramientas de gestión y servicios profesionales. Como pilares, Farmapremium, el primer programa de fidelización para farmacias, trabaja en innovadores propuestas para mejorar el engagement y Cruzfarma asistencial, las campañas diseñadas para potenciar la actividad asistencial de las farmacias comunitarias, que continuarán con fuerza.

AS.- ¿En qué ámbitos estará presente Novaltia durante 2019 para defender los intereses de los farmacéuticos?

FC.- En este entorno en constante transformación es más que nunca imprescindible la unión de todos los farmacéuticos y desde la cooperativa estaremos presentes, como hasta ahora, en los espacios donde podamos aportar. Novaltia es de nuestros farmacéuticos y siempre vamos a estar ahí. Estamos convencidos de que, para defender sus intereses, es fundamental estar presentes en los ámbitos tecnológico, comercial, logístico, político, formativo y profesional y, si es posible, encabezándolos. Y en esa dirección seguimos trabajando.

AS.- Respecto a la cooperativa menorquina Cofarme, ¿en qué punto se encuentra su proceso de integración?

FC.- En 2016 firmamos un acuerdo intercooperativo para incrementar y potenciar las sinergias ya existentes entre Novaltia y Cofarme, cooperativas integradas en Unnefar.
"Cruzfarma Homecare, un área de desarrollo dentro de la cooperativa en la que incluiremos servicios con el objetivo de liderar desde la oficina de Farmacia todos los servicios de homecare"
Cofarme es una cooperativa muy bien gestionada, que cuenta con una cuota de mercado del 100 por cien en la isla y una trayectoria de más de 50 años al servicio de las farmacias menorquinas, pero con un volumen de facturación pequeño. Las sinergias en este tiempo han pasado por compartir servicios de asesoramiento y gestión para la mejora en los procesos internos, así como la realización de operaciones de suministro, entregas de productos o servicios entre las dos cooperativas y sus socios. Parecía como un paso natural incrementar el nivel de integración, así que, si las asambleas así lo aprueban, está prevista una fusión de ambas cooperativas en junio.

AS.- ¿Qué otras innovaciones de la compañía estarán presentes en 2019?

FC.- Uno de los proyectos que más curiosidad están generando es Pharmadron. Se trata de una iniciativa para analizar la viabilidad de realizar reparto de medicamentos y otros productos farmacéuticos, en zonas inaccesibles, con drones. Hemos conseguido una subvención económica dentro del Programa de Apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) 2018, cuyo destino es el 'Estudio de viabilidad para el transporte farmacéutico en núcleos rurales mediante aeronaves pilotadas remotamente'. El proyecto suma la experiencia en distribución farmacéutica de Novaltia, asociada a Arahealth, el Clúster de Salud de Aragón, y el conocimiento de la empresa de drones Delsat, con centro de pruebas en el Aeropuerto de Teruel, que realizará las tareas de campo. Participan también en esta innovadora iniciativa la ingeniería y consultoría VeaGlobal, el Clúster Aeroespacial de Aragón AERA y PLATA, la Plataforma Aeroportuaria de Teruel.
"Novaltia es de nuestros farmacéuticos y siempre vamos a estar ahí"
El objetivo principal de este proyecto es validar el transporte de pedidos compuestos por medicamentos y otros productos farmacéuticos a farmacias en núcleos rurales mediante el uso de drones, en concreto aeronaves pilotadas remotamente, para que los pacientes crónicos, personas mayores y aquellos que residan en zonas de difícil acceso para transporte por tierra, por remotas o aisladas, tengan acceso universal a los medicamentos y sean independientes y activos en sus comunidades. También para poder realizar la distribución de medicamentos y productos farmacéuticos en situaciones meteorológicas complejas, ante catástrofes naturales… En el documento se definirán las características que deberá tener un dron para realizar con garantías el reparto teniendo en cuenta las exigencias de la normativa vigente, cumpliendo las Buenas Prácticas de Distribución (BPDs) igual que para el reparto por tierra: un contenedor específico, fabricado con materiales avanzados, aerodinámico y ligero para el transporte de medicamentos y otros productos farmacéuticos. Además de las conclusiones que se extraigan de este estudio de viabilidad, esperamos poder realizar un vuelo experimental en primavera.