Premiadas en los 'Smart Woman Awards', de Fenin
Premiadas en los 'Smart Woman Awards', de Fenin

Fenin premia el talento femenino y reconoce la contribución de la mujer a la Sanidad

La Plataforma Española de Innovación en Tecnología Sanitaria impulsa la primera edición de los 'Smart Woman Awards'

Guardar

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) ha entregado los 'Smart Women Awards', una iniciativa impulsada por la Plataforma Española de Innovación en Tecnología Sanitaria, con el objetivo de reconocer la contribución de las mujeres en el ámbito de la Sanidad y de avanzar en la igualdad de oportunidades.  

Estos galardones se entregaron, este miércoles, 13 de julio, en el marco del Smart Woman Forum, un evento que celebra su segunda edición y que contó con representantes de la citada Federación, profesionales sanitarios y representantes de la Administración. 

La presidenta de Fenin, María Vila, destacó la valentía de las premiadas y celebró esta iniciativa porque garantiza que se genere "el espacio adecuado para que tanto las actuales generaciones de mujeres valiosas, como las venideras, puedan desarrollar su trabajo, desplegar su talento y avanzar en sus respectivos campos". 

Por su parte, la secretaria general de Fenin, Margarita Alfonsel, lamenta que, siendo más del 70 por ciento del personal sanitario femenino, solo el 20 por ciento de altos cargos son mujeres. Por ello, manifestó que queda un largo camino por recorrer para alcanzar la igualdad de oportunidades.  

Premiadas

Las cinco mujeres galardonadas son: 

Premio a la Mejor Trayectoria Profesional en Innovación
Raquel Yotti, secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Premio a la Mejor Gestión Sanitaria
Roser Fernández, directora general de la Unión Catalana de Hospitales (UCH).

Premio a la Mejor Dirección Científica
Carmen Ayuso, jefa del Servicio de Genética en la Fundación Jiménez Díaz (FJD) de Madrid y directora científica de su Instituto de Investigación Sanitaria.

Premio a la Mejor Investigadora
Mónica López-Fanarraga, directora del grupo de Nanomedicina del Instituto de Investigación Valdecilla de Santander (Cantabria).

Premio a la Mejor Emprendedora
Elena García, CEO de Marsi Bionics e investigadora científica en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Raquel Yotti: El camino que lleva al premio empieza en la escuela

Raquel Yotti declaró que "este es un premio que no está vinculado a logros personales, sino que está centrado en la trayectoria, en el camino". Para ella, su camino comenzó en la escuela; en su caso, una escuela pública, donde le inculcaron la idea de que podría hacer lo que quisiera y que no había límites. 

Premiada Raquel Yotta
Premiada Raquel Yotti

Yotti recibió este premio por una carrera que compagina con una destacada actividad investigadora, asistencial y docente. Investigadora clínica del Sistema Nacional de Salud (SNS), Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y especialista en Cardiología, dirigió el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y, de manera previa, ocupó el puesto de jefa de Sección de Cardiología Clínica en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (HGUGM) de la capital.

También, esta investigadora desempeñó labores docentes como profesora asociada del Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Carlos III de Madrid. Experta en cardiopatías de base genética y en imagen cardiaca multimodalidad, fue responsable de la coordinación de los Centros de Referencia Nacional (CSUR) de Cardiopatías Familiares y de Cardiopatías Congénitas del Adulto del HGUGM. 

Fernández: La transformación sanitaria, de liderazgos femeninos

Roser Fernández mostró su convicción de que el necesario cambio del sector sanitario vendrá de la mano de liderazgos en femenino, con una "mirada centrada en la persona, en la inteligencia emocional, la empatía, la escucha activa, la capacidad ejecutiva y de trabajo en equipo, colaborativo y en red, en la orientación a resultados compartiendo propósito".

Premiada Roser Fernández
Premiada Roser Fernández

Fernández, licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, recibió el 'Premio a la Mejor Gestión Sanitaria' por su trayectoria en este ámbito. Entre otras, destaca su labor en el Servicio Catalán de Salud (CatSalut); la UCH, desde 2008 y hasta 2010; y como secretaria general de la Consejería de Sanidad de la Generalitat de Cataluña, posteriormente.

En 2016, Fernández ocupó la Gerencia del Institut Guttmann y, en 2018, retomó su puesto como directora general de la UCH, entidad que representa prácticamente el 95 por ciento de la Sanidad concertada en esta región (un 65% del sistema sanitario en Cataluña) y reúne centros de Atención Primaria, hospitales, sociosanitarios, de Salud Mental, centros de personas mayores y de discapacidad.

En noviembre de 2021, desde la UCH, junto con la International Hospital Federation (IHF), se organizó el 44º Congreso Mundial de Salud en Barcelona, que reunió a más de 1.500 referentes en la gestión sanitaria de los cinco continentes. Asimismo, esta gestora es presidenta de la Comisión de Salud de Foment del Treball y miembro de la Societat Catalana de Gestió Sanitària y de la Comisión de Salud del Col·legi d’Economistes de Catalunya y de la Cambra de Comerç de Barcelona.

También, Fernández, es colaboradora docente en masters y postgrados sobre sistemas sanitarios. El jurado valoró su labor en el desarrollo del proyecto +Futur de la UCH, que pretende impulsar que las organizaciones sanitarias se avancen en la respuesta a las necesidades de las personas y a los nuevos modelos de atención, con una apuesta por la digitalización del sistema sanitario y el cambio hacia una Medicina predictiva, preventiva y personalizada. 

Ayuso: No podemos permitirnos prescindir del 50% del talento

Carmen Ayuso agradeció el galardón que recibió, animó a seguir trabajando por promover el talento femenino y exclamó que "no podemos permitirnos el lujo de prescindir del 50 por ciento del talento", que viene de las mujeres. 

Premiada Carmen Ayuso
Premiada Carmen Ayuso

Ayuso, licenciada en Medicina y Cirugía, recibió este premio por su contribución a la investigación a lo largo de su extensa trayectoria, con la elaboración de más de 50 capítulos de libros o libros completos sobre Patología Genética y Diagnóstico Prenatal, Citogenética, Diagnóstico Molecular y Bioética, y la publicación de más de 410 artículos de investigación en revistas de prestigio nacional e internacional y su participación en centenares de congresos y eventos científicos. Así, su aportación al Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz, ocupando la Dirección Médica, hizo posible que esta organización sea un referente internacional de la investigación biomédica y pionero en numerosos hitos. 

López-Fanarraga: El techo de cristal que impide el reconocimiento

Mónica López-Fanarraga se enorgulleció por la distinción y se sintió "como un artista añoso al que descubren su obra tras años de esfuerzo". Así, describió la situación de las mujeres investigadoras, que, luego, ven como los responsables de los grupos son hombres. 

Premiada Mónica López Fanarraga
Premiada Mónica López Fanarraga

López-Fanarraga, licenciada en Veterinaria y catedrática de Biología Molecular, recibió el 'Premio a la Mejor Investigadora', por su destacada actividad científica y por su contribución al campo de la nanomedicina contra el cáncer. El grupo de Nanomedicina del Instituto de Investigación Valdecilla, que dirige, tiene entre sus fines entender la interacción entre nanomateriales y proteínas, células y tejidos, tanto in vitro como in vivo, con el objetivo de obtener productos con un alto valor añadido para su transferencia a la clínica, ofreciendo soluciones de diagnóstico y terapéuticas aplicables a enfermedades donde las terapias tradicionales son ineficientes, fracasaron o no existen. La línea de investigación más prolífica de este grupo se centra en la nanomedicina contra el cáncer. 

Elena García: El reto del emprendimiento femenino 

Elena García puso su mirada sobre las dificultades del emprendimiento y remarcó que solo el 14 por ciento del mismo es femenino.

Premiada Elena García Armada
Premiada Elena García

García, Doctora en ingeniería industrial, recibió este premio por su papel como investigadora del CSIC en el desarrollo de exoesqueletos pediátricos de asistencia a la marcha. Así, sus trabajos dieron lugar a ocho patentes extendidas internacionalmente y publicó más de 100 trabajos científicos. En 2013, fundó la empresa de base tecnológica Marsi Bionics, para transferir a la sociedad los resultados de su investigación, contando con un equipo altamente cualificado que impulsa el crecimiento de esta compañía hasta lograr la certificación CE de sus dispositivos. El gran impacto científico-técnico y social de su trabajo investigador y emprendedor se reconoce con 40 premios otorgados por instituciones de prestigio. 

Mesa redonda sobre la mujer y la Tecnología Sanitaria

Antes de la entrega de estos galardones, tuvo lugar una mesa redonda titulada 'Rompiendo Techos de Cristal: La Mujer y la Tecnología Sanitaria, de la I+D+i a la Alta Dirección', moderada por Margarita Alfonsel, y en la que participaron la directora del Gabinete del secretario de Estado de Educación y responsable de la Unidad de Igualdad del Ministerio de Educación y Formación Profesional, Montserrat Grañeras; la doctora Iratxe Salcedo, quien es pediatra en Osakidetza; y la directora general de la compañía tecnológica Becton Dickinson, Lourdes López.

En esta mesa, las ponentes profundizaron en el necesario impulso de las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), la adopción de una perspectiva de género en la I+D+i, el fomento del emprendimiento y la mentorización de mujeres, así como sobre la carrera profesional y la presencia femenina en puestos de alta dirección.

Montserrat Grañeras, Margarita Alfonsel, Iratxe Salcedo y Lourdes López
Montserrat Grañeras, Margarita Alfonsel, Iratxe Salcedo y Lourdes López

Archivado en: