Este viernes, 3 de marzo, se ha producido en Madrid una reunión institucional entre las presidentas de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR), Matilde Sánchez, y de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Carina Escobar, que pusieron en común la importancia del acceso de los pacientes crónicos a los fármacos.
A juicio de la primera de estas organizaciones, "la colaboración entre entidades de pacientes y agentes de la cadena de suministro resulta muy importante para mejorar el acceso a los medicamentos". Este es "un objetivo prioritario a perseguir que, precisamente, es la razón de ser de las empresas de distribución farmacéutica de gama completa", sostuvo Matilde Sáncehz.
Así, "la necesidad de colaborar para mejorar y seguir facilitando a los pacientes el acceso a los medicamentos y productos sanitarios a través de las oficinas de Farmacia en condiciones de equidad, seguridad y calidad", fue destacada en esta cita, en la que Sánchez reiteró el "compromiso por parte de los mayoristas farmacéuticos de gama completa", además de "la importante labor que llevan a cabo las empresas asociadas a la patronal para, por ejemplo, proveer los fármacos que necesitan los pacientes crónicos".
Una población cada vez más envejecida
En este contexto, la máxima representante de FEDIFAR destacó que "el sistema se enfrenta a una situación en la que hay una población cada vez más envejecida y con una mayor cronicidad, por lo que es importante adecuar los servicios a las necesidades de las personas y posibilitar un mejor acceso a los tratamientos, un objetivo para el que el papel que desempeña en el sistema la distribución farmacéutica de gama completa es esencial".
"La dispensación colaborativa de medicamentos de Diagnóstico y Dispensación Hospitalarios (DHDH), una iniciativa puesta en marcha durante la pandemia -actualmente se benefician de ella más de 32.000 pacientes de cinco comunidades autónomas-, en la que participan las empresas de distribución farmacéutica de gama completa junto a las oficinas de Farmacia y los Servicios de Farmacia Hospitalaria", fue puesta de relieve por Sánchez.
En este encuentro, en el que también estuvieron presentes los directores generales de FEDIFAR, Miguel Valdés, y de la POP, Pedro Carrascal, se analizaron, por otra parte, las incidencias en el suministro de algunos medicamentos. Pese a que "el origen de éstas es ajeno a la actividad que desarrollan los mayoristas farmacéuticos", esta Federación cree que "cualquier problema en el abastecimiento de un medicamento supone un contratiempo para la cadena de suministro", aunque su presidenta enfatizó en el trabajo para "paliar el problema".