Farmaindustria
Farmaindustria

Farmaindustria muestra al ministro de Sanidad de Rumanía "las fortalezas y desafíos de la industria farmacéutica"

Reunión con Alexandru Rafila y el embajador de este país en España, George Gabriel Bologan

Guardar

Varios representantes de Farmaindustria se han reunido, este lunes, 6 de febrero, con el ministro de Sanidad de Rumanía, Alexandru Rafila, y con el embajador de este país en España, George Gabriel Bologan, a los que mostraron "las fortalezas y desafíos de la industria farmacéutica en España y Europa".

Uno de los participantes en este encuentro fue el director general de la citada patronal, Juan Yermo, que expuso que la industria farmacéutica innovadora "representa un sector estratégico clave en el continente desde la perspectiva sanitaria y, también, desde la económica y la social". Así, "su condición estratégica, que ha constatado la pandemia en el ámbito global, tiene su reflejo en España, donde el sector ha jugado un papel relevante", sostuvo.

A juicio de Farmaindustria, las "fortalezas" residen "en el liderazgo en investigación y desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas que son críticos para el cuidado de la salud; en el peso industrial de un sector potente en tejido productivo, generación de empleo de calidad, líder en productividad, I+D y exportación de alta tecnología, y en la contribución al bienestar no solo a través de los medicamentos, sino de la generación de innovación y conocimiento, base fundamental del crecimiento y bienestar social".

"A pesar de este valor contrastado del sector, Europa está perdiendo competitividad en el área de I+D biomédica frente a otras regiones", continuó Juan Yermo, que añadió que "mientras que a principios de los 90 el 40,6 por ciento de los nuevos medicamentos se desarrollaron en Europa, de 2017 a 2021 el 46,4 por ciento de los nuevos medicamentos se originaron en Estados Unidos y solo el 21 por ciento en la Unión Europea (UE)".

Consejo de Ministros de Salud de la UE

Por último, los miembros de Farmaindustria resaltaron "la preocupación por la futura revisión de la legislación farmacéutica europea, cuya redacción se espera conocer a mediados de marzo". Por ello, se pidió a Alexandru Rafila "que se eleve como prioridad en el Consejo de Ministros de Salud de la UE y, también, en el Parlamento Europeo, para garantizar que la innovación biomédica se genere en Europa".

Archivado en: