Consejo de Farmacéuticos
Consejo de Farmacéuticos

El Consejo de Farmacéuticos subraya que las faltas de medicamentos se incrementaron un 150% en 2022

Ante ello, y para intentar paliar las situaciones de falta de suministro, el CGCOF extiende el uso de FarmaHelp a toda España

Guardar

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha desplegado en toda España la aplicación FarmaHelp, una herramienta que conecta a las farmacias para localizar un medicamento en caso de urgencia cuando no se dispone del mismo y dar tranquilidad a los ciudadanos e intentar paliar las situaciones de falta de suministro, las cuales se incrementaron un 150 por ciento en 2022.

CisMED

Esta corporación sanitaria de ámbito nacional creo en 2014 el Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CisMED), con el objetivo de detectar, en tiempo real, situaciones generalizadas de suministro irregular de medicamentos y dotar a la profesión farmacéutica de información sobre su disponibilidad. 

En la actualidad, cerca del 50 por ciento de las oficinas de Farmacia del territorio nacional participan en CisMED, según pone de manifiesto el CGCOF. Los datos recopilados en 2022 identifican 403 medicamentos con alguna incidencia o alerta de suministro. 

FarmaHelp

Durante la presentación de estos datos, la citada institución anunció una campaña para completar el despliegue de FarmaHelp en toda España, herramienta que facilitará al farmacéutico encontrar el medicamento que el ciudadano necesita y darle tranquilidad. 

En la primera fase de prueba, FarmaHelp contó con cerca de 6.000 oficinas de Farmacia adheridas y permitió localizar más de 3.000 medicamentos cada mes, garantizando, así, la continuidad de los tratamientos.

Los farmacéuticos aportando soluciones

El presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, destacó, durante esta presentación, que "aunque se ha producido un incremento importante de incidencias en el suministro de medicamentos", no se alcanzan las cifras de 2019, pero cada falta "preocupa, porque detrás de cada medicamento hay un paciente". 

Además, Jesús Aguilar incidió en que los farmacéuticos, "no siendo responsables de la situación", son "proactivos generando soluciones; desde CisMED, con casi 10.000 farmacias que informan cada día de los medicamentos con problemas, a FarmaHelp, que en fase de prueba ha contado con de 6.000 farmacias". 

Aguilar concluyó lanzando un mensaje de tranquilidad y recalcó que "en nueve de cada 10 ocasiones, el farmacéutico puede sustituir por un medicamento igual". "Podríamos solucionar aún más si se ampliasen las actuaciones extraordinarias del farmacéutico comunitario para evitar la interrupción de un tratamiento en situaciones excepcionales, como son las ocasionadas por problemas de suministro, y como se habilitó excepcionalmente con las amoxicilinas pediátricas", declaró. 

Origen de la falta de suministros

Tal y como indicó el máximo representante de esta corporación, las causas de las faltas de suministros "son múltiples y complejas con problemas derivados de la naturaleza cada vez más globalizada de la fabricación de los medicamentos, la escasez de los principios activos, las concentraciones de fabricación en una sola planta, estrategias de precios, incrementos puntuales de la demanda, así como la actual crisis de las materias primas, tanto de principios activos como materiales de embalaje". 

Propuestas 

Desde el CGCOF proponen ampliar los recursos que tienen los farmacéuticos para facilitar el tratamiento a los pacientes, de modo que se pueda sustituir por otras formas farmacéuticas o recurrir a fórmulas magistrales. Aguilar explicó que el profesional, para poder utilizar estos recursos, depende de normativas autonómicas muy diferentes entre sí.