IMG_2660
IMG_2660

Farmacéuticos y distribución lanzan una nueva versión de su protocolo de comunicación

Con el objetivo de mejorar en agilidad de gestión y costes

Guardar

Los presidentes de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar), Eladio González Miñor, y del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Jesús Aguilar, han presentado FEDICOM V3, el nuevo protocolo de comunicaciones entre oficinas de Farmacia y almacenes de distribución que mejora las versiones existentes.

Miguel Valdés

En un repaso sobre la trayectoria de este tipo de plataforma, Eladio González Miñor recordó que el citado protocolo empezó a gestarse en el año 2000 y que "esta tercera versión incluye más aspectos tecnológicos, una mayor seguridad en las transmisiones y, a su vez, supone una disminución de la carga administrativa en la oficina de Farmacia".

Asimismo, el máximo representante de Fedifar quiso agradecer al CGCOF su participación en la nueva actualización de la plataforma FEDICOM V3, ya que "el trabajo conjunto, con sinergias en las que se benefician todos, genera un modelo de colaboración que es el deseable y el que tiene que seguir siendo".

Por su parte, Jesús Aguilar destacó de esta nueva herramienta tecnológica su función de "facilitar el trabajo y el día a día de la red de farmacias y de toda la distribución farmacéutica". Así, añadió que, una vez más, ambas partes "apuestan por la innovación que, sin duda, con esta mejora, se dota de mayor seguridad a la gestión de todas oficinas de Farmacia".
Sistema de Verificación de Medicamentos
Por otro lado, el presidente del CGCOF indicó que dicha versión es "una evolución necesaria y más en estos momentos en los que estamos volcados con el gran proyecto del Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVEM), que estará operativo el próximo 9 de febrero de 2019", en respuesta al cumplimiento de una Directiva Europea para evitar la entrada de fármacos falsificados en España.

Durante la exposición de FEDICOM V3, el director general de Fedifar, Miguel Valdés, explicó que esta plataforma nace a raíz de la escasez de códigos nacionales y con el fin de refrescar las bases de datos de las empresas de informática de gestión farmacéutica. De esta forma, matizó que en el año 2001 se estandarizó un protocolo de comunicación entre Farmacia y distribuidoras farmacéuticas.

Para profundizar en el enfoque estratégico de esta nueva versión del protocolo, Mark Schnettler, quien es miembro de la cooperativa de distribución farmacéutica Cofares, subrayó que los objetivos que se perseguían son dotar de un mayor servicio a los pacientes, siendo más ágiles en la gestión, reducir los costes en la Farmacia, aumentar la trazabilidad y facilitar la evolución en la comunicación.

Así, FEDICOM V3 se trata de un primer paso para lanzar una nueva era de integración de operaciones entre farmacias y los distribuidores, ayudando a la primera a enfocarse en sus tareas de valor añadido al pacientes y no a las actividades administrativas. Se compone de cuatro procesos: pedidos, devolución, albarán y facturas.
Puesta en marcha
Sobre las ventajas de cada uno de estos procedimientos, Mark Schnettler afirmó que "en los pedidos, permite a la Farmacia disponer de un abanico más amplio de catálogo asegurado; en la devolución, reduce el registro de datos y acelera los procesos; en albarán, agiliza las recepciones y reduce el número de errores; y en las facturas, acelera la obtención de información y anticipa diferencias reduciendo las reclamaciones".

En cuanto a los plazos de la puesta en marcha de esta plataforma, Miguel Valdés anunció que hasta mediados de octubre, las empresas podrán disponer de toda la documentación en la web para descarga y, a partir de ahí, empezará a estar disponible para su despliegue el 4 de febrero de 2019. También comunicó que el 1 de julio del año que viene es el día marcado para el fin de la convivencia de la versión tres con las anteriores.