Evolución favorable de la paciente ingresada por ébola en el H Carlos III

Guardar

De acuerdo con la información facilitada a última hora de la tarde de este domingo, 19 de octubre, por el Comité Especial para la gestión de la enfermedad por el virus ébola, el estado de la salud de la paciente ingresada en el hospital Carlos III evolucionaba favorablemente: había dado PCR negativa y se le repetirá en las próximas horas. Asimismo,  las quince personas que permanecen en el hospital por haber mantenido contacto con la paciente seguían todas ellas asintomáticas.

Por otra parte, había sido dado de alta el misionero de la Orden de San Juan de Dios que fue puesto en investigación el pasado jueves, según informaron los médicos del centro hospitalario. Respecto a las tres personas que están en investigación –contacto de bajo riesgo, viajero procedente de Nigeria y cooperante canario– con primera PCR negativa, están pendientes de segunda PCR.

image__Hospital_Carlos_III_Madrid__22558

Por otro lado, al término del Consejo de Ministros del viernes, la vicepresidenta Sáenz de Santamaría explicó en relación con la autorización a Estados Unidos y Naciones Unidas para usar las bases militares de Morón de la Frontera (Sevilla) y Rota (Cádiz), y el aeropuerto de Gran Canaria, en las operaciones que se lleven a cabo a nivel internacional para erradicar la epidemia de Ébola en África, que "España es un país solidario que ha prestado en numerosas ocasiones su asistencia y solidaridad".
El PSOE pide explicaciones por el uso de bases militares en Andalucía
"En este caso también lo haremos, con las debidas garantías que se tendrán que analizar en cada uno de los supuestos", continuó. En la misma línea se mostró, por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que aseguró que "no ser solidario en la crisis del Ébola sería tanto como ser inmoral". No obstante, ello fue cuestionado por el PSOE, que registró en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados una batería de preguntas requiriendo información al Ejecutivo sobre este último aspecto, "y los protocolos y medidas de seguridad que piensa aplicar".

Por su parte, su portavoz en este foro, José Martínez Olmos, denunció "la falta de respuestas del Ministerio de Sanidad a sus preguntas sobre la crisis del Ébola", motivo por que volvió a reclamar a Rajoy la destitución de la ministra de Sanidad, Ana Mato, "por su incapacidad en la gestión de la crisis". En el ámbito regional, por su parte, la diputada y secretaria de Sanidad del PSM, Laura Oliva, reiteró su petición para que el presidente del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, compareciera en la Asamblea "a fin de tratar la crisis".
Se va a reforzar el personal de Enfermería en el Hospital Carlos III
Por otro lado, CSI-F informó del hecho de haber tenido conocimiento de que los trabajadores de la quinta y sexta planta del Hospital Carlos III de Madrid "han dado la voz de alarma y se encuentran totalmente desbordados y extenuados por el volumen de trabajo al que se enfrentan". Ante ello, aseguraron que "un total de diez diplomados en Enfermería del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla" les apoyarán.

Por comunidades, en Canarias, el Comité Científico de Canarias para la preparación y respuesta frente a situaciones de emergencias sanitarias destacó sobre el caso en estudio por posible virus de Ébola en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria que, en la primera analítica, resultó "negativo"; mientras que en las otras islas, las de Baleares, la Oficina de Cooperación del Colegio de Médicos de las Islas Baleares (Comib), el Colegio de Enfermería de les Islas Baleares (COIBA) y Médicos del Mundo indicaron que acogerán próximamente un curso de formación práctica para la intervención en la emergencia del Ébola. Por último, en la Comunidad Valenciana, Comisiones Obreras (CCOO) expuso que pedirá en la Comisión de Seguridad y Salud de la Consejería de Sanidad "medidas efectivas frente al Ébola".