Bajo el título 'La Tuberculosis en España: realidad y compromiso', los especialistas que asistieron a esta cita conmemorativa del Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebra este viernes, 24 de marzo, advirtieron que "no se debe descuidar esta enfermedad". El presidente del Comité Científico de la Red TBS, el doctor Julio Ancochea, recordó que "la tuberculosis es una enfermedad olvidada, no suele aparecer en los medios de comunicación, a pesar de estar considerada como una enfermedad social que afecta a los colectivos más desfavorecidos". "Es una enfermedad infecciosa que no conoce ni fronteras, ni continentes", remarcó.
Este neumólogo insistió en que "una de las principales demandas de la Red TBS es la necesidad de un Plan Nacional de protección y control de la tuberculosis, al que se ha comprometido el Ministerio antes de finales de 2017". Asimismo, demandó "una reflexión a los políticos y gobernantes sobre el Real Decreto 16/2012 que está provocando trabas en algunas comunidades autónomas a colectivos desfavorecidos no documentados".
Unidos frente a la tuberculosis
'Unidos para poner fin a la tuberculosis' fue el lema escogido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para celebrar el Día Mundial. El coordinador del Programa de Enfermedades Transmisibles, Tuberculosis Conjunta, VIH y Hepatitis de la región europea de este organismo internacional, el doctor Masoud Dara, se refirió a los casos de tuberculosis multirresistentes a fármacos y la coinfección con el VIH, que "actualmente, afecta al 9 por ciento de todos los enfermos". Asimismo, destacó "la necesidad de investigación y encontrar nuevas formas de tratamiento para esta enfermedad que, según datos de la Organización, cada año provoca la muerte de 1.500.000 personas en todo el mundo".El secretario de la Red TBS, el doctor Javier García, manifestó, por su parte, que "tiene un alto componente social al estar muy ligada a la pobreza, al hacinamiento, a la desnutrición". Por otro lado, declaró que "aunque en España la enfermedad se maneja adecuadamente, con altos índices de curación, lo que preocupa en estos momentos es la tuberculosis multirresistente, que en nuestro país representa cerca del 2 por ciento de casos en lo que respecta a esta patología en su conjunto".
Por último, el responsable del Plan de Salud de Cruz Roja Española, el doctor Juan Jesús Hernández González-Nicolás, instó a una acción coordinada entre Ministerios. En relación con el control de la tuberculosis, remarcó "la necesidad del seguimiento terapéutico del paciente".