trasplantes
trasplantes

España, líder mundial en trasplantes por 24º año consecutivo

Según los datos del Registro Mundial de Trasplantes

Guardar

España se mantiene como el líder mundial en trasplantes por 24º año consecutivo, según ha informado el Ministerio de Sanidad basándose en los datos del Registro Mundial de Trasplantes gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), los cuales serán publicados en Newsletter Transplant, que pertenece a la Comisión de Trasplantes del Consejo de Europa.

Según expone la cartera sanitaria del Gobierno nacional, el Registro Mundial de Trasplantes, gestionado por la ONT en colaboración con la Organización Mundial de Salud (OMS), "eleva a 119.873 el total de órganos trasplantados en el mundo en 2015, lo que representa un aumento del 1,65 por ciento respecto al año anterior". "De ellos, 79.948 fueron de riñón, 26.151 de hígado, 6.542 de corazón, 4.689 de pulmón, 2.328 de páncreas y 215 de intestino", explica, tras lo que señala que "fueron posibles gracias a 27.397 donantes de todo el mundo".

"El análisis histórico de los datos demuestra un aumento constante de los trasplantes en el mundo", prosigue la Administración sanitaria del Ejecutivo central, que añade que "en los últimos cinco años, el número total de trasplantes registrados se ha incrementado en un 15 por ciento, con un ritmo de crecimiento anual del 3 por ciento". "Pese a este aumento, tanto la OMS como la ONT estiman que estas cifras representan solamente el 10 por ciento de la necesidad mundial de trasplantes", aclara.

En este contexto, el Departamento sanitario gubernamental manifiesta que "España, con 1.851 donantes y 4.769 órganos trasplantados en 2015, vuelve a revalidar por vigésimo cuarto año consecutivo su liderazgo mundial, con una tasa de 40,2 donantes por millón de población (p.m.p)". "En esta ocasión, nuestro país comparte liderazgo con Croacia, que alcanza también los 40,2 donantes p.m.p y que ha mejorado paulatinamente su tasa de donación de órganos, desde que empezó a implantar el modelo español de trasplantes", afirma.

"Con sólo el 0,6 por ciento de la población mundial, en España el pasado año se efectuaron el 17,6 por ciento de todas las donaciones de órganos en la Unión Europea y el 6,7 por ciento de todas las registradas en el mundo", continúa el Ministerio de Sanidad, que indica que "es también el país del mundo con el mejor índice de trasplantes p.m.p". "El año pasado alcanzó una tasa de 100,7 enfermos trasplantados p.m.p, muy por encima de la media europea (con 62,4 p.m.p) y superior a la de Estados Unidos (con 92,7 p.m.p)", explica.
Mejoras introducidas en la Unión Europea
A juicio de la cartera sanitaria del Ejecutivo, "las mejoras introducidas en la Unión Europea por el programa ACCORD para incrementar el número de trasplantes, van calando paulatinamente en los países europeos". "Liderado por nuestro país, el programa europeo ACCORD busca aumentar la disponibilidad de órganos mediante el refuerzo del papel de los intensivistas y de las UCIS en la detección de posibles donantes, siguiendo el Modelo Español", declara.

Por último, la Administración sanitaria nacional manifiesta que los datos del Registro Mundial de Trasplantes "ratifican de nuevo el liderazgo mundial de España en este campo, con 13 trasplantes diarios". "En total se efectuaron 2.905 trasplantes renales, 1.162 hepáticos, 299 cardíacos, 294 pulmonares, 97 de páncreas y 12 intestinales", concluye.