foto para acta sanitaria
foto para acta sanitaria

Enrique Ayuso (Hefame): "En tiempo récord, hemos abordado una situación de crisis extrema"

entrevista al nuevo presidente de esta cooperativa de distribución farmacéutica

Guardar

El nuevo presidente de la cooperativa de distribución farmacéutica Grupo Hefame, Enrique Ayuso, ha ofrecido una entrevista a Acta Sanitaria con motivo de su recientemente oficialidad en este cargo, lo que supone para él una nueva etapa profesional en la que deberá enfrentarse, entre otros asuntos, a la todavía presente pandemia de la Covid-19, sobre lo cual asegura que, "con mucho esfuerzo y en tiempo récord, hemos sido capaces de abordar una situación de crisis extrema" desde la entidad que ahora preside.

Acta Sanitaria (AS).- ¿Cómo afronta esta nueva etapa profesional como presidente de la cooperativa?

Enrique Ayuso (EA).- La afronto con ilusión y un gran sentimiento de responsabilidad. Durante los últimos años. he sido consejero en esta cooperativa y he tenido el privilegio de participar en la toma de decisiones estratégicas para nuestra cooperativa, que es la tercera más importante del país dentro del sector farmacéutico.

Enrique Ayuso

Estoy convencido de que la distribución es un buen lugar para servir a la sociedad. Por eso, desde la Presidencia de Grupo Hefame seguiré trabajando para defender nuestro modelo cooperativo y el modelo español de Farmacia, y garantizar que los medicamentos lleguen a todos los rincones del país y estén al alcance de todos.

El camino que tenemos por delante no va a ser fácil porque la crisis sanitaria que vivimos ha traído una situación económica muy complicada, pero estoy convencido de que, con el apoyo de mis compañeros del Consejo Rector, de nuestros socios, de la Dirección de la empresa y del gran equipo humano que tenemos, lograremos nuestros objetivos, que son mantener nuestra posición y seguir creciendo y mejorando el servicio a nuestros socios.
"La distribución es un buen lugar para servir a la sociedad"
AS.- ¿Qué objetivos se marca para su labor al frente de Hefame?

EA.- Estoy convencido de que la estabilidad de Grupo Hefame va a ser determinante para encarar con firmeza los difíciles tiempos que vivimos y continuar afrontando nuevos retos. Por eso, será para el nuevo Consejo Rector un objetivo prioritario. Trabajaremos en planes estratégicos de crecimiento sostenible que nos lleven a invertir allí donde nuestra actuación sea estratégica, y a trabajar desde la austeridad.

Desarrollaremos proyectos que nos permitirán dar un salto cualitativo en el servicio a nuestros socios, como la puesta en marcha de nuestro centro regulador de Valencia, ganando en cercanía, agilidad, capacidad y calidad de almacenamiento. Estableceremos nuevos puntos de aprovisionamiento para mejorar nuestra proximidad, y continuaremos impulsando los servicios logísticos con nuevas sinergias empresariales. Este eje nos abrirá nuevas oportunidades de inversión en mejoras.

Continuaremos creciendo, ofreciendo nuevos servicios y desarrollos tecnológicos a nuestros socios para que sigan en vanguardia y sean líderes en la atención a sus pacientes. Además, seguiremos defendiendo el modelo farmacéutico español, que consideramos que es el único que ofrece garantías de acceso a los medicamentos a todos los ciudadanos, y reforzaremos nuestras relaciones institucionales para contribuir a que el sector avance en la dirección que los socios de Grupo Hefame consideren más adecuada.
"Estableceremos nuevos puntos de aprovisionamiento para mejorar nuestra proximidad"
AS.- ¿Qué destacaría del trabajo de su antecesor, Carlos Coves?

EA.- Su pasión por nuestra cooperativa, el compromiso con la profesión y el esfuerzo que ha demostrado días tras día durante estos ocho años de mandato.

AS.- ¿En qué situación se encuentra la distribución farmacéutica en estos momentos?

EA.- La distribución farmacéutica ha sufrido una fuerte presión a lo largo de estos meses, que ha desembocado en una situación en la que ha sido necesario plantearse nuevas estrategias de actuación de cara al futuro. La distribución se encuentra en un momento en el que debe reflexionar acerca de la necesidad de trabajar con una mayor flexibilidad y en colaboración con otros actores del sector de la distribución. La colaboración con un abanico más amplio de proveedores y la búsqueda de sinergias con otras distribuidoras es, en este momento, especialmente clave.

AS.- ¿Cómo ha afectado a este sector la pandemia de la Covid-19?

EA.- La pandemia ha afectado a nuestra organización interna y a nuestra forma de trabajar hacia el socio. Al margen de las medidas de prevención que adoptamos en todos los escalones del proceso productivo y ejecutivo para garantizar el servicio a las farmacias y a la población, la crisis sanitaria ha obligado a introducir cambios incluso en los modelos de gestión, que mientras dure la inestabilidad, permanecerán modificados. Me refiero, por ejemplo, a la planificación estratégica de la empresa, que hasta la fecha se había regido por planes de actuación plurianuales. La situación cambiante está obligando a las empresas, y por extensión a la nuestra, a sustituir esos planes por otros a más corto plazo.

La pandemia también ha afectado al modelo de trabajo. Nuestra capacidad de anticipación nos permitió reaccionar rápida y eficazmente cuando la situación obligó a implantar el trabajo a distancia. Lo hicimos de una manera muy ágil porque, cuando sobrevino la crisis, llevábamos años haciendo inversiones en digitalización, que no solo han modernizado la empresa, sino que nos han facilitado la posibilidad de trabajar en remoto con herramientas basadas en la nube. Esto nos permitió implantar el teletrabajo para el 100 por cien de los trabajadores de oficinas y comerciales en apenas 24 horas.
"La pandemia ha afectado a nuestra organización interna"
Establecimos medidas muy estrictas de prevención para evitar que nuestros trabajadores, especialmente quienes trabajan en los almacenes, se contagiaran y, así, garantizar al máximo la continuidad del servicio a las farmacias.

AS.- ¿De qué manera se ha adaptado la compañía que ahora lidera a esta nueva realidad?

EA.- Con mucho esfuerzo y en tiempo récord, hemos sido capaces de abordar una situación de crisis extrema, reorganizar nuestros almacenes y seguir dando servicio a nuestros socios sin que apenas se note. No nos gustaría volver a pasar por una situación similar, pero, ahora, sabemos que estamos preparados para afrontar situaciones verdaderamente complicadas.

AS.- ¿Qué retos tendrá que enfrentar Hefame en los próximos años, teniendo en cuenta la emergencia sanitaria que todavía atravesamos?

EA.- Tendremos que afrontar los retos de la búsqueda de sinergias para hacer el sector más fuerte y ofrecer un mejor servicio para los socios; continuar con el proceso de transformación tecnológica que permita, tanto a nuestra cooperativa como a las farmacias, optimizar el conocimiento de los pacientes; mejorar la eficiencia en la gestión; dotar de nuevas herramientas tecnológicas a los pacientes para que tengan un acceso más ágil y diversificado a los productos de Farmacia, e impulsar nuevos proyectos de responsabilidad social y medioambiental, en consonancia con las demandas de la sociedad y los objetivos mundiales de crecimiento sostenible.