embarazo
embarazo

Enfermería y las asociaciones de matronas alertan de la "grave escasez" de estas enfermeras

en el Día Internacional de la Matrona, que se celebra este 5 de mayo

Guardar

En el marco del Día Internacional de la Matrona, que se celebra este miércoles, 5 de mayo, el Consejo General de Enfermería, junto a la Federación de Asociaciones de España y la Asociación Española de Matronas, ha lanzado una alerta ante "la grave escasez de estas enfermeras especialistas", destacando que "en nuestro país, también es preciso invertir en matronas para garantizar la seguridad de las mujeres embarazadas y sus bebés y la atención a su salud sexual y reproductiva de todas las mujeres".

Tal y como señala la presidenta de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME), María Jesús Domínguez, "en Atención Primaria debe haber una matrona por cada 3.000-3.500 mujeres en edad fértil, mientras que en Atención Especializada, el estándar nos habla de una matrona por cada 160 partos. Sin embargo, en nuestro país, esas cifras están muy alejadas de estos datos".



En 2019, hubo 355.520 partos: 307.906 normales -las matronas asisten de forma autónoma el 80-85 por ciento de ellos- y 47.344 distócicos, en los que las matronas participan en el 100 por cien en colaboración con el obstetra, sostiene el Consejo General de Enfermería.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) determina una ratio de 25,9 matronas por cada 1.000 nacimientos, mientras que en España, esta ratio se sitúa en 12,4 por cada 1.000, muy por debajo de la media del resto de países.
Durante la pandemia
Otras actividades realizadas por matronas en Atención Primaria, como las relativas a la prevención de cánceres ginecológicos (mama y cérvix) mediante programas de detección precoz (screening), sufrieron demoras, en la pandemia de la Covid-19, mientras que las relacionadas con la educación maternal, por ejemplo, se desarrollaron a través de plataformas online.

Además, "aunque las mujeres, por el hecho de estar embarazadas, no tienen más riesgo que el resto de la población de contraer el coronavirus, por los cambios fisiológicos e inmunológicos que experimentan, se las considera población de riesgo. Por ello, las matronas también se han visto obligadas a concienciar a las mujeres y familias sobre la necesidad de extremar las medidas higiénicas (uso de mascarillas, lavado de manos, ventilación...) y de aislamiento aportadas por las autoridades sanitarias", subraya Gloria Boal, que es vocal matrona del Consejo General de Enfermería.

Para el presidente de esta corporación, Florentino Pérez Raya, "las matronas españolas son todo un ejemplo de excelencia y avance profesional enfermero, que proporcionan una atención integral a la salud sexual, reproductiva y maternal de la mujer. Nuestras matronas son la envidia de muchos países por su excelencia profesional, su formación y su autonomía en la toma de decisiones".

Con motivo del Día Internacional de la Matrona, el Consejo General de Enfermería pone en marcha una campaña en redes sociales donde reivindica su papel fundamental en la sociedad. Esta jornada coincide con el lanzamiento del Informe sobre el Estado de las Matronas en el Mundo 2021 (SoWMy 2021), elaborado por las Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU) y Mundial de la Salud (OMS), y la Confederación Internacional de Matronas.