El Consejo General de Enfermería lanza un programa de ayudas para enfermeras y enfermeros en periodo de doctorando, una iniciativa que forma parte de la partida de dos millones de euros anuales para el desarrollo profesional e investigación desde la organización colegial.
"Estas ayudas tienen como objetivo poder apoyar la generación de conocimiento e investigación a través de subvenciones que pueden ser utilizadas para: el acceso a motores de búsqueda bibliográficas o artículos de pago, adquisición de herramientas necesarias para la investigación, métodos y análisis estadísticos, traducción a otros idiomas y/o publicación en revistas de impacto", explica el presidente de esta organización colegial, Florentino Pérez Raya.
"Para continuar avanzando con criterios científicos en los cuidados de la población resulta fundamental apostar por la formación y la investigación como motores de cambio. Por ello, desde el Consejo General de Enfermería queremos incentivar el crecimiento de la profesión con estas ayudas", añade el máximo representante de las 330.000 enfermeras y enfermeros españoles.
El plazo de presentación de solicitudes en los colegios provinciales irá desde el 1 de agosto al 31 de octubre de 2022, y pueden acceder a ellas todas las enfermeras y enfermeros colegiados y matriculados hace menos de cinco años en un programa de doctorado, que estén en la actualidad cursando el programa. Además, las personas solicitantes deben ser ciudadanos españoles o ciudadanos extranjeros residentes en territorio español y ser enfermero o enfermera colegiado y con el pago de cuotas colegiales al día.
Suscripción anual a revista científica
Además, el Consejo General de Enfermería, dentro del Plan de Apoyo a la Investigación Enfermera, ha establecido una subvención sobre el precio de la revista científica del Consejo Internacional de Enfermeras International Nursing Review (INR) en inglés, que cuesta alrededor de 500 euros, reduciendo el precio final de la suscripción anual en su versión en español a sólo 50 euros, independientemente de que se suscriba una institución o un particular.
La edición española de la revista científica INR es un importante proyecto del Consejo General de Enfermería y su Instituto Español de Investigación Enfermera para contribuir al avance de la investigación enfermera en España y Latinoamérica.
International Nursing Review publica contribuciones científicas en el campo de la Enfermería y la versión en español ofrece a las enfermeras el privilegio de acceder a la revista INR y a la literatura científica en su lengua materna a las enfermeras españolas y de cualquier país hispanohablante. Según la última edición del informe Journal Citation Reports (JCR), International Nursing Review obtuvo un factor de impacto en 2021 de 3.384. Este alto factor coloca a esta publicación en el cuartil Q1 y la sitúa como una de las revistas con más impacto del área de la Enfermería.