El Consejo General de Enfermería y la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL) han puesto de manifiesto el hecho de que es "imprescindible" una formación homogénea, a nivel nacional, en Cuidados Paliativos para mejorar la atención al final de la vida.
En España, más de 80.000 personas susceptibles de obtener atención paliativa no la reciben. Según la Estrategia de Cuidados Paliativos Pediátricos, en un año, alrededor de 1.200 niños mueren por enfermedades que limitan la vida, unos 13.000 padecen una patología de estas características y alrededor de 6.000 de ellos necesitan respuesta a las necesidades de la edad pediátrica al final de la vida.
Como explica el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, "una de las razones estructurales para este déficit asistencial es la falta de reconocimiento de un diploma de acreditación o un área de conocimiento específica que dote a los Cuidados Paliativos de una formación homogénea en todo el Estado, que dé respuesta a las necesidades tanto de los pacientes como de sus familias al final de la vida".
Regulación académica "formal"
Por ello, esta corporación pide que "la Enfermería de Cuidados Paliativos cuente con un diploma de acreditación". Por su parte, AECPAL solicita que sea una especialidad, al considerar que "el diploma de acreditación es insuficiente". Para la presidenta de esta Asociación, Marisa de la Rica, "el curriculum de competencias enfermeras en Paliativos debería formar parte de los correspondientes sistemas de acreditación de profesionales y que se reconozca como una nueva especialidad de Enfermería, como vía hacia la excelencia de la práctica profesional enfermera".
"No podemos olvidar que todavía no existe una regulación académica formal de conocimientos específica debido a la juventud de esta disciplina de cuidados. En este caso, se da la premisa de que la regulación académica no va pareja a la necesidad social y sanitaria, existiendo un desfase que se suele cubrir con la formación continuada", añade Marisa de la Rica.
Precisamente para aportar el mapa competencial, desde el Consejo General de Enfermería, junto a AECPAL, elaboraron un documento que reúne el 'Marco de actuación de las enfermeras en el ámbito de los Cuidados Paliativos', para que sirva de base para ese mapa de competencias acreditadas como práctica avanzada de Enfermería. En él, se define el marco de actuación que los profesionales en Enfermería desarrollan desde su práctica avanzada en el ámbito de la atención paliativa y orientan a los ámbitos de gestión para su implementación y desarrollo profesional.