Enfermería destaca la "incansable labor" de las enfermeras durante la Covid-19

En el marco del Día Internacional de estas profesionales, que se celebra cada 12 de mayo

Guardar

Técnicos de emergencias sanitarias
Técnicos de emergencias sanitarias
En el marco del Día Internacional de la Enfermera, una fecha que conmemora cada año el aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, considerada como la precursora de la Enfermería moderna, y que se celebra este miércoles, 12 de mayo, el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha puesto en valor la "incansable labor" de estas profesionales sanitarias, remarcando que "ni la saturación, ni la muerte de tantas personas minarán nunca vuestras ganas de ofrecer los mejores cuidados, 24 horas, 365 días al año".

Esta celebración, promovida por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), se rodea este año -como ya sucedió el pasado- de un contexto especial para las enfermeras y todos los profesionales sanitarios, debido a la pandemia del coronavirus. El lema es 'Enfermería: Una voz para liderar, una visión de futuro para la atención de salud'.

Florentino Pérez Raya

Así, Florentino Pérez Raya hace partícipes a las enfermeras de varios sentimientos compartidos en "estos tiempos tan difíciles", como son "orgullo, gratitud y reivindicación". "Como no estar orgullosos después de meses y meses de tanto trabajo desde distintos frentes. A veces, lo sabemos todos, al límite de las fuerzas, otras veces superados por la rabia y la frustración, pero, desde luego, siempre, con la máxima profesionalidad", añade.
Reivindicaciones de la Enfermería
Respecto a la respuesta de los políticos ante esta situación, el máximo representante del Consejo General de Enfermería remarca que "se han limitado a un mero reconocimiento verbal, elogioso y florido, pero no a abordar los problemas de los cientos de miles de enfermeras que lo habéis dado todo y seguiréis haciéndolo, como decía, orgullosas de lo que hacéis. Aunque, también, sabéis que es el momento de decir 'basta ya'".

Entre las reivindicaciones de la Enfermería, Pérez Raya subraya que "no merecéis que los gobernantes ignoren las especialidades y la prescripción, no merecéis que viváis instaladas en la precariedad y la inestabilidad laboral, no merecéis que os pongan techos de cristal para acceder a algunos puestos directivos y, desde luego, no merecéis que se os relegue a un nivel profesional que no os corresponde, cuando todas y todos deberíais ser A1".

Consecuencias de la Covid-19 en la salud
La Covid-19 está teniendo consecuencias en la salud de todos los profesionales sanitarios en general y las enfermeras en particular, ya que llevan más de un año sometidas a situaciones de mucha carga laboral, tensión y estrés, entre otras consecuencias físicas y emocionales derivadas de la pandemia.

Esta rutina, prolongada en el tiempo, está provocando, en parte del personal de Enfermería, como en otros profesionales, síntomas como estrés postraumático, burnout, insomnio, depresión y ansiedad. Entre los factores que parecen influir sobre la gravedad de la sintomatología psicológica están edad, ocupación, experiencia, especialización y proximidad a los pacientes con SARS-Cov-2.

Estos síntomas, cuyas consecuencias a largo plazo aún no se conocen, llevan tiempo afectando a la Salud Mental de los profesionales. Para medir este impacto, la Unidad de investigación en cuidados y servicios de salud (Investén) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) pone en marcha, con la colaboración de la Fundación BBVA, el Proyecto IMPRESIONA: Impacto familiar, personal y profesional de la pandemia por SARS-CoV-2 en los profesionales de la salud en España.

El objetivo de este programa es ayudar a conocer cómo, y en qué medida, la experiencia vivida en la primera ola de la pandemia, entre marzo y junio de 2020, pudo impactar sobre la salud de los profesionales de la salud, con especial atención a su Salud Mental.
Cuidar de manera integral
El Sindicato de Enfermería (SATSE) reclama, con motivo de este Día Internacional, que "las distintas Administraciones competentes aprovechen el gran valor que aportan las enfermeras y enfermeros al Sistema Nacional de Salud (SNS) y al desarrollo de nuestro país en su conjunto al cuidar de todas las personas de una manera integral durante toda su vida y en todas las circunstancias".



Bajo el lema 'Enfermeras, cuidamos de las personas', esta organización sindical lanza, un año más, una nueva estrategia de información y sensibilización al conjunto de la sociedad para incidir "en la cada vez mayor importancia de la atención sanitaria y cuidados individualizados que prestan las enfermeras y enfermeros a los pacientes y a la ciudadanía, como ha quedado patente, más si cabe, durante la actual crisis sanitaria mundial motivada por la pandemia de la Covid-19".

Dentro del ámbito de los cuidados de la salud, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) contó con el presidente de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontología (SEEGG), el doctor Fernando Martínez, para trasladar a la sociedad la importancia de los productos sanitarios en el cuidado de los pacientes.

Esta organización lo hizo con motivo del Día Internacional de la Enfermería, mediante un nuevo video de la campaña #TecnologíaparaVivir, que tiene como objetivo poner en valor la aportación sanitaria, social y económica de las innovaciones tecnológicas.
Mayor liderazgo y gobernanza
Por su parte, el Gobierno de Castilla-La Mancha lanza un mensaje de agradecimiento a todo el personal de Enfermería por "el papel que están desempeñando desde el inicio de la pandemia", al tiempo que apuesta "por un mayor liderazgo y gobernanza de estas profesionales".



Así lo destacó la directora gerente del Servicio de Salud regional (SESCAM), Regina Leal, durante el acto inaugural de las XXXIV Jornadas del Día Internacional de la Enfermería, que se celebran, de forma virtual, en Albacete, y en las que participaron la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de esta provincia, Concha Piqueras; el director enfermero de la GAI de la misma, Juan David Fernández; el diputado provincial de Sanidad, Francisco García; y la decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad albaceteña, Raquel Bartolomé.

Además, el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), a través de su plataforma de televisión, elaboró un vídeo conmemorativo para celebrar esta jornada festiva del Día Internacional de la Enfermería.

https://www.youtube.com/watch?v=lB6lV3N87F0
Homenajes en pandemia
Entre los actos previstos para la celebración de este día, el Colegio Oficial de Enfermería de Alicante organiza, en colaboración con el Ayuntamiento de esta ciudad y ante el monumento dedicado a la profesión de Enfermería, un homenaje a las enfermeras y enfermeros por "su trabajo, entrega y dedicación durante la pandemia", a la vez que se recordará a las compañeras que fallecieron a causa de la Covid-19.



En esta misma línea de reconocimiento de la Enfermería por su labor en la pandemia de la Covid-19, desde la Academia de Enfermería de la Comunidad Valenciana se pone en valor "el trabajo que han llevado y están llevando a cabo las enfermeras y enfermeros", y se rinde un homenaje "a las compañeras y compañeros fallecidos a causa del coronavirus y a quienes siguen luchando contra el mismo".

El Hospital Quirónsalud Huelva celebra el Día Mundial de la Enfermería, agradeciendo la dedicación de este colectivo, "especialmente en tiempos de pandemia", y organizando diferentes actividades para ensalzar y reconocer la labor de este servicio.

De igual forma, el consejero de Sanidad de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, pone en valor “el inmenso e intenso trabajo realizado, especialmente en los últimos 14 meses que llevábamos combatiendo el virus, por las más de 35.000 enfermeras del sistema sanitario público andaluz que han trabajado y están trabajado en este último año".

A su vez, decenas de colegios oficiales provinciales de Enfermería, instituciones públicas y privadas, hospitales, centros de salud y residencias del país se suman al minuto de silencio del Consejo General de Enfermería, con el que se puso en valor "el grandísimo trabajo que han realizado y siguen realizando las enfermeras en particular, pero todos los profesionales sanitarios en general".

Fortalecimiento de la profesión
Por su parte, el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM), junto con 15 organizaciones profesionales, emitió un manifiesto en el que reclama, a las Administraciones públicas y al sector privado, "el fortalecimiento de la profesión mediante un Plan de Recursos Humanos que garantice el pleno desarrollo profesional, laboral y social, además de impulsar el liderazgo enfermero en la toma de decisiones que influyen en la salud de los ciudadanos".

También, dicho Colegio enfermero realizó un vídeo con pacientes y enfermeras, en el que se reflejan las reivindicaciones de la profesión y en el que se recogen también los datos revelados por la encuesta 'Valoración de la profesión enfermera por parte de los ciudadanos madrileños'.

En esta misma línea, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios en la Comunidad Valenciana del sindicato Comisiones Obreras (FSS CCOO-PV) reclama ajustar las ratios de Enfermería para "ofrecer una mejor asistencia sanitaria". Además, pone en valor "el papel primordial de la Enfermería como eje vertebrador donde se sustenta el bienestar físico, mental y social de la población a la que asiste".

La Enfermería del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, con una plantilla de más de 1.600 profesionales, visibilizó, durante este año de pandemia, su capacidad de adaptación y de liderazgo. Así, celebra el Día Internacional, resaltando "la dedicación de un colectivo asistencial, cada vez más especializado, cuya labor ocupa un lugar central en la cartera de servicios sanitarios".
Congelación de cuotas en Valencia
Entre los actos del Día de la Enfermera, el Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COEV) celebró su Asamblea General, en la que su presidente, Juan José Tirado, detalló todas las acciones que realizadas desde esta institución durante el último año.

Para atenuar los efectos de la crisis generada por la pandemia, Juan José Tirado anunció que, "durante el próximo año, se congelarán las cuotas a los colegiados". Además, se presentó la nueva aula de simulación para realizar prácticas, que se instalará en la sede del COEV. Estas medidas fueron aprobadas por mayoría absoluta por parte de todos los asistentes a esta reunión asamblearia.