florentinopr_8
florentinopr_8

Enfermería delimita el marco de competencias de las enfermeras gestoras en cuidados

documento del consejo general y de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería

Guardar

El Consejo General de Enfermería, en colaboración con la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), ha editado el 'Marco de competencias de enfermeras y enfermeros gestores y líderes en cuidados de salud', como muestra de la apuesta de ambas instituciones por la profesionalización de la gestión enfermera, pues consideran evidente "que la enfermera debe liderar los cuidados en las organizaciones sanitarias y sociosanitarias del presente y del futuro".

Tal y como destaca el presidente de la primera de estas corporaciones, Florentino Pérez Raya, “las enfermeras y enfermeros gestores deben ser líderes en cuidados y líderes referentes en gestión. Por ello, es necesario ampliar sus responsabilidades y competencias gestoras en consonancia con los avances producidos a nivel sanitario y social en España. Las enfermeras, por formación, competencia y experiencia, deben alcanzar los máximos niveles de representatividad en la gestión sanitaria y participar en políticas de salud”.

Por su parte, para el presidente de ANDE, Jesús Sanz Villorejo, “las enfermeras debemos contribuir, también desde la gestión, a la construcción de una nueva realidad, dando respuestas profesionales, donde las necesidades de los ciudadanos y sus derechos sociales, junto con el imprescindible desarrollo del sistema sanitario, sean los objetivos fundamentales”.

“Hasta ahora, había una carencia muy importante de un soporte documental, bibliográfico, un referente que recogiera el rol de la enfermera gestora y el papel tan importante que desempeña en el sistema sanitario, rol que es fundamental para garantizar la mejor calidad posible de los cuidados en los centros sanitarios y sociosanitarios”, destaca la vicepresidenta de esta Asociación, Mercedes Ferro Montiu.
Conocimiento científico y práctico
Así, este trabajo, realizado con la participación de especialistas, especifica que “la gestión en Enfermería debe ser entendida como un proceso, como un conjunto de principios y funciones claves. Es el ejercicio de la función directiva, la coordinación de los recursos, el proceso de toma de decisiones, la gestión en Enfermería y, en general, del cuidado de la salud que requiere un conocimiento organizado, acumulativo y solamente a través de este conocimiento científico y del conocimiento práctico, experiencial/tácito, puede y ha podido ser mejorado”, subraya el presidente de la organización enfermera.