webinarponentes_1
webinarponentes_1

Enfermería defiende el papel de la enfermera escolar para el control de la Covid-19 en colegios

Docentes, padres y alumnos exigen "seguridad en las aulas" y "la continuidad del aprendizaje"

Guardar

El Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS), dirigido por la vicepresidenta del Consejo General de Enfermería, Pilar Fernández, ha organizado el seminario web 'Segundo curso con pandemia en las aulas: experiencia previa, retos y objetivos', para analizar la experiencia educativa desde la llegada de la Covid-19, un encuentro en el que se destacó que "las enfermeras escolares podrían contribuir a un mejor control de la pandemia mediante la vacunación en centros educativos, registro de inmunizados, seguimiento de posibles efectos secundarios y posterior informe a Salud Pública".

"Con el objetivo de garantizar la seguridad en las aulas, docentes, padres y alumnos exigen la presencia de enfermeras escolares en todos los centros, una necesidad que viene de lejos, pero que la pandemia ha hecho aún más evidente", además de reclamar "la continuidad del aprendizaje", indican desde el Consejo.

"La experiencia previa nos permite ser optimistas en cuanto a que el profesorado ya está vacunado y los alumnos mayores de 12 años han comenzado también a estarlo. Sin embargo, sigue siendo esencial contar con enfermeras escolares en los centros, enfermeras que sean capaces de detectar un posible caso de contagio y activar el protocolo con conocimiento, enfermeras que pueden, además, coordinarse con los centros de Atención Primaria para organizar la vacunación de los alumnos dentro de las aulas y hacer un registro y seguimiento de la inmunización que puede ser muy útil para el control de la pandemia”, declaró Pilar Fernández.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE), Natividad López Langa, explicó que “el curso pasado fue muy complicado, tanto por el elevado índice de casos que hubo en determinados momentos, asociado a las distintas olas, como por todas las dudas que iban surgiendo, los positivos de los profesores, que a veces no eran sustituidos con la rapidez que requería la situación, el confinamiento temporal de los niños cuando había un positivo… Hoy, nos hemos reunido todos los agentes implicados para analizar la evolución del curso anterior y resolver todas las dudas que surjan con respecto al que acabamos de comenzar”.
Rol de coordinadoras
Como aseveró la enfermera escolar Paz Gatell Maza, que es miembro del madrileño CEIP San Pío X de Majadahonda, “en aquellos centros donde hay enfermeras escolares, hemos sido las que, lógicamente, hemos asumido el rol de coordinadoras Covid-19, pero en aquellos donde no cuentan con nosotras, lo ha hecho un miembro de la Dirección del colegio y eso les ha generado no solo una carga de trabajo añadida, sino muchas dudas sobre cómo actuar. Las enfermeras escolares estamos siendo esenciales en el control de la pandemia en los centros educativos en los que estamos. Eso hace que las clases no se vean interrumpidas con las idas y venidas de los profesores, por ejemplo. Nosotras acudimos a la clase, recogemos al alumno que se encuentra mal y evaluamos la situación".

Por otro lado, el director del CEIP Francisco de Goya de Almería y presidente de la Asociación Andaluza de Directores/as de Centros de Infantil, Primaria y Residencias Escolares (ASADIPRE) en dicha provincia, Pedro Jesús Ayala, subrayó que “la presencialidad es fundamental, porque permite la socialización desde edades tempranas y les enseña resolver los conflictos. Además, no estamos preparados para la formación online y esto es así sobre todo si hablamos de los más pequeños”.