19 ENFERMERAS IM.3
19 ENFERMERAS IM.3

Enfermeras Para el Mundo imparte un curso a mujeres marroquíes sobre desigualdad y violencia de género

El objetivo de esta formación es fortalecer la capacidad de liderazgo de las “agentes de proximidad”

Guardar

 

Veinte mujeres involucradas en proyectos sociales de sus barrios han participado en este ciclo.

Enfermeras Para el Mundo, EPM, la ONG de la Organización Colegial de Enfermería, en colaboración con la Asociación Marroquí de Planificación Familiar, AMPF, y la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, AECID, han celebrado en Oujda, Marruecos, un Curso de Liderazgo Femenino, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad de liderazgo de las “agentes de proximidad”, mujeres miembros de asociaciones locales que trabajan para mejorar la situación de la mujer en Marruecos.

Como eje fundamental se esta iniciativa se ha trabajado sobre la desigualdad y la violencia de género y sus consecuencias físicas, psicológicas y sociales. La ciudad marroquí de Oujda ha sido la que ha acogido el Ciclo de Formación en Liderazgo Femenino organizado por EPM y la AMPF -sección del Oriental-, con el apoyo financiero de la AECID.

Esta formación es una de las actividades del proyecto "Refuerzo de las capacidades institucionales locales socio-sanitarias en respuesta a la violencia de género y empoderamiento de las mujeres en Oujda". En este ciclo han participado veinte mujeres, todas ellas involucradas en proyectos sociales de sus barrios.
Desigualdad y violencia de género
Los temas tratados abarcan desde la toma de conciencia de la problemática de la desigualdad y la violencia de género, sus diferentes formas y manifestaciones, las consecuencias de la violencia y los costes que supone física, psicológica y socialmente; hasta un análisis en mayor profundidad del tipo de acompañamiento que debe dispensarse a las mujeres víctimas de esta forma de  violencia en sus hogares.

También se puso especial énfasis en la importancia del liderazgo femenino y la adquisición de capacidades de la mujer marroquí para hacer frente a la problemática de la violencia contra las mujeres y el desarrollo de sinergias de equipo para mejorar la eficacia de las acciones.

Además de este último Ciclo Formativo, dentro del proyecto también se reforzarán las capacidades del personal de las estructuras socio-sanitarias a través de la elaboración de un Manual de Identificación de Casos de Violencia, y se formará a 66 profesionales de 29 centros de salud de Atención Primaria en la acogida y orientación a mujeres, niños y niñas víctimas de violencia. También se trabajará con los técnicos de distintos servicios públicos de instituciones provinciales para que sean más capaces de identificar los casos de violencia y puedan orientar a las mujeres hacia los servicios de atención.
Coordinación local
Finalmente, y como elemento de especial importancia, se está mejorando la coordinación local entre las distintas asociaciones e instituciones, con el propósito de realizar acciones de sensibilización de forma conjunta en materia de Derechos Humanos y Lucha contra la Violencia de Género. Para ello se ha creado una Comisión de Trabajo formada por una decena de agrupaciones locales que desarrollan su labor en este ámbito.

Con este proyecto, Enfermeras Para el Mundo, que está presente en Marruecos desde 2006, refuerza en toda la Prefectura de Oujda-Angad, los mecanismos de protección de mujeres, niños y niñas víctimas de violencia y contribuyendo a asegurar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres.